E.U.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes en el despacho oval de la Casa Blanca un decreto para declarar a los carteles como organizaciones terroristas. Van incluídos los carteles mexicanos a los que acusó de llenar a su país de droga, especialmente Fentanilo.
«Probablemente México no quiera eso, pero tenemos que hacer lo correcto», afirmó el republicano. Cuando un periodista le preguntó si considera enviar fuerzas a México, respondió: «Podría pasar, han pasado cosas más extrañas».
«Podría suceder. Pueden pasar cosas extrañas», dijo Trump a periodistas que lo cuestionaron sobre si enviará tropas a territorio mexicano.
En el interior de Estados Unidos, la declaratoria implica que se pueden imponer penas de prisión más largas (incluso cadenas perpetuas) a quienes les proporcionen deliberadamente apoyo material o recursos a los cártles, de acuerdo con el experto Carlos Rubio, de Integralia.
Asimismo, las instituciones financieras estadounidenses que posean o controlen recursos económicos de una organización terrorista »deberán retenerlos y notificar a la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro», señala.
Tras la firma de Trump, el Departamento de Justicia de Estados Unidos podría ordenar la búsqueda extraterritorial de integrantes de los cárteles.
La designación de organizaciones como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Noreste y el Cártel del Golfo, entre otros, también podría facilitar operativos encubiertos de fuerzas especiales estadounidenses en México.
Trump ha barajado la posibilidad incluso de utilizar drones para atacar puntos estratégicos utilizados por los grupos criminales.
Autoridades mexicanas han descartado que los cárteles mexicanos sean terroristas. Sin embargo, integrantes del Gabinete de Trump insiste en que sí cometen actos terroristas pues ponen bombas, queman negocios, secuestran, torturan, se llevan a hombres, mujeres jóvenes y como nunca antes cobran derecho de piso por trabajo, lo que ha provocado que miles de familias abandonen sus comunidades.
-Con información de la agencia Reuters e Intregalia
Comentarios