Nicolás Cruz Hernández
Xalapa, Ver., 21 enero 2025.- El presidente del Consejo Empresarial Metropolitano de Xalapa, Fernando Arana Watty, reconoció que los empresarios xalapeños aplicaron recortes de personal al cierre de 2024 ante el incremento en el salario mínimo y otras prestaciones.
Señaló que la iniciativa privada local enfrenta cargas financieras cada vez más pesadas, aunado a las alzas en las casetas y combustibles, impactando en el cobro de fletes y logísticas. Además del escenario económico por el cambio de gobierno en los Estados Unidos y las amenazas de repatriaciones y de imposición de aranceles al 25 por ciento a los productos mexicanos que son exportados al mercado norteamericano.
Reconoció la baja del consumo, la inflación por el aumento de los productos y sabemos que a nuestros colaboradores, a los trabajadores no les alcanza, ahora aunque ganan un poco más de dinero les alcanza para menos productos por el tema de la inflación, el aumento de la gasolina es constante tenemos un precio de casi 26 pesos y todo se tiene incrementar y este incremento se .va al producto final de lo que cada quién consume.
Dijo no saber de cuantos empleos se perdieron al despedir personal en Xalapa, “pero si sabemos de algunos compañeros que tomaron esa decisión en diciembre y terminar su convenio laboral con algunos colaboradores. Tenemos la preocupación y la incertidumbre de que va a pasar con el cambio de presidente en Estados Unidos que tanto va a afectar con el tema de los aranceles y la repatriación que afecta al país.
Arana Watty, dijo que tendrán un 2025 difícil y complicado, pero tenemos que ver cómo vamos saliendo adelante porque si se llega a incrementando el dólar la mayoría de las materias primas están cotizadas en dólares se importan muchos productos y esto al incrementarse afecta al producto final.
En dos años el corredor Interoceánico, la zona sur descuidada y olvidada
Cuestionado sobre los proyectos de la zona sur del Estado, como el Corredor interoceánico, dijo que al proyecto les falta como dos años para que pueda estar trabajando y por lo pronto tenemos que seguir esperando.
“Teníamos la confianza de que el sexenio anterior se hubiera terminado alguna etapa, pero nuestros colegas de la zona sur nos han comentado que no que todo sigue en proceso, la zona sur está muy descuidada y olvidada, porque el sexenio de Cuitláhuac García no se dio la atención necesaria en cuanto a seguridad y esto ocasionó que las empresas bajaran mucho su productividad y esto crea desempleo y es un círculo vicioso negativo”.
Comentarios