Ofrecen RSF, Free Press Unlimited y Colectivo Ave Fénix taller sobre Derechos de las Víctimas de periodistas asesinados en Veracruz

Mural en honor a los periodistas asesinados en Veracruz el estado mas letal de México para el ejercicio periodistico

Veracruz, Ver.-  Las organizaciones Reporteros Sin Fronteras (RSF),  y Free Press Unlimited (FPU)  participaron en el taller SOBRE DERECHO DE LAS VICTIMAS de familias de periodistas veracruzanos que han sido asesinados en estos años. Estuvo organizado por el colectivo porteño Ave Fénix en donde se escuchó el sentir de los participantes y se insistió en la necesidad de Justicia ya que la mayoría de los mas de 30 crímenes siguen impunes y no se observa voluntad política para que Veracruz deje de ocupar el primer lugar nacional en ataques a comunicadores. 

Las 2 ONGs con sede en Europa, respondieron al llamado del Colectivo Ave Fénix que busca apoyar, asesorar, brindar información, acompañamiento a las familias de periodistas que pierden la vida o son desaparecidos en el marco de la violencia que se vive en Veracruz y en México.

Colectivos siguen reagrupándose para exigir justicia sobre los mas de 30 asesinados y 8 periodistas desaparecidos del año 2010 a la fecha en Veracruz

Desde hace algunos años RSF y FPU mantienen esta alianza sin precedentes destinada a promover el periodismo de calidad y proteger la libertad de prensa. Al tiempo que mantienen sus identidades organizativas individuales, FPU y RSF buscan alinear sus actividades y objetivos, incluido el fortalecimiento de la libertad del periodismo en México y el cultivo de un espacio público saludable para que el periodismo prospere. Esta presencia brindó esperanza a las familias de los periodistas asesinados en relación a que «no están solos» en su lucha por demandar justicia.

El colectivo Ave Fénix de reciente formación integrado por familiares de periodistas asesinados en Veracruz, brindó el espacio para que familiares de las víctimas pudieran expresar el sentir y las vicisitudes que enfrentan desde la pérdida de sus seres queridos. La mayoría coincidió en señalar que la Justicia de Veracruz les «queda a deber» pues la mayoría de los crímenes continúan en la impunidad..

El taller ofreció información y las herramientas legales en defensa de los Derechos que tienen como Víctimas para poder obtener una justicia «pronta» y adecuada. Relataron que la mala integración en las carpetas de investigación realizada por las fiscalías permite que no haya responsables pagando por los crímenes mas atroces que haya registrado el estado de Veracruz.

La Organización Reporteros Sin Fronteras ( RSF) a través de su representante Balbina Flores dijo que México continúa siendo el país mas peligroso del mundo para el ejercicio periodístico por lo que urgió a los gobiernos a tomar en serio las investigaciones pendientes y ofrecer justicia para evitar que nuevos hechos de violencia continúen enlutando a familias en Veracruz y en México.

Los representantes de Free Press Unlimited (FPU)  invitaron a las familias de periodistas asesinados se aproximen a este organismo en aras de recibir asesoría y apoyo legal para aquellos casos que siguen «en el archivo» y relataron que de acuerdo a las investigaciones, en México en 8 de 10 casos de asesinatos, los ejecutores están en libertad.

Recordaron las investigaciones realizadas en el caso de los asesinatos de los periodistas Regina Martinez y el de Milo Vela ambos, fueron analizados por el Tribunal l Permanente de los Puebles que acusó al Gobierno de México por no haber hecho justicia en ambos casos.

 

 

 

 

Comentarios

¡Síguenos!