Veracruz aporto a la economía nacional 4.2% del PIB a la economía nacional entre 2023 y 2024

486 mil establecimientos, donde trabajan 1.8 millones de personas, el 96.7 % de los establecimientos eran micronegocios y emplearon a 57.4 % de las personas.

Nicolás Cruz Hernández

Xalapa, Ver., 25 enero 2025.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados oportunos de los Censos Económicos (CE) 2024. Que permiten conocer qué, cuánto, cómo, dónde y con qué se produce en la economía de Veracruz y de todo el país.

En conferencia de prensa, en la sede del INEGUI, Xalapa, por funcionarios de la institución, Miguel Ángel Vizconde Ortuño, director regional Oriente, José Emanuel Castañeda Rose encargado de despacho de la Coordinación Estatal, José Martín Cadena Barajas, subdirector Estatal de Estadística, Nemorio Bonilla García, subdirector Estatal de Geografía.

Veracruz aporta 4.2% del Pib a la economía nacional entre 2023 y 2024.

José Rubén Castañeda encargado de la Coordinación Estatal del INEGUI, reconoció que los datos totales los darán a conocer en julio de 2025, informó que, durante 2024, dijo que el Estado de Veracruz, aporto 4.2% del PIB a la economía nacional entre 2023 y 2024.

También ocupó el tercer lugar nacional en inflación en diciembre del 2024, lo supera Guerrero y Colima. La entidad se colocó por arriba del promedio nacional que fue de 4.21, la más baja desde 2021. Durante el mes de noviembre la inflación en la entidad veracruzana fue de 4.96.3.69% nacional

Establecimientos y personal ocupado en Veracruz en 2024

en Veracruz había 486 mil 272 establecimientos en los que laboraban 1 millón 809 mil 830 personas. Este total incluye establecimientos que iniciaron operaciones en 2024, establecimientos en zonas rurales, los servicios públicos y asociaciones religiosas, así como establecimientos del sector privado y empresas paraestatales. Para los anteriores, además, se ofrece información del desempeño y características económicas de las unidades existentes durante 2023.

Participación de las mujeres en las actividades económicas fue de 44.9 %,

Indicó que, en 2024, se registró la más alta participación de mujeres en la economía veracruzana, 6 mil 596 unidades económicas emplearon a personas con algún tipo de discapacidad. Entre 2018 y 2023, el porcentaje de establecimientos que vendían por internet pasó de 2.3 a 4.6 por ciento.

Afirmó que el INEGI, ofrece los resultados oportunos de los Censos Económicos (CE) 2024. Estos permiten conocer qué, cuánto, cómo, dónde y con qué se produce en la economía de Veracruz y de todo el país. La información de estos Censos Económicos se recabó en 2024, lo que permite conocer el total de los establecimientos que había en ese año, así como su personal ocupado.

La información de carácter económico (ingresos, gastos, remuneraciones, activos fijos y tecnologías de la información, entre otras variables) se refiere al año inmediato anterior —del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023— para todos los establecimientos y empresas del sector privado y empresas paraestatales.

Estos datos contribuyen en la toma de decisiones entre las personas propietarias o encargadas de los establecimientos, así como entre los sectores público, privado y académico. Desde 1930, los CE se realizan cada 5 años y la presente es la vigésima edición.

Sector privado y Empresas paraestatales en Veracruz

En el sector privado y en las empresas paraestatales operaban 313 mil 234 unidades económicas en 2023 y en estas laboraban 1 millón 106 mil 153 personas. Al ser el principal segmento de estudio de los CE 2024, además del número de establecimientos y del personal ocupado, se ofrecen datos económicos y otras características de las unidades económicas que lo componen.

De las 313 mil 234 unidades económicas, predominaban las micro —las que emplean 10 personas o menos—, con 96.7 % del total estatal y emplearon 57.4 % del personal ocupado. Su contribución fue de 22.9 % de los ingresos del total de la entidad. Por otra parte, los establecimientos grandes (con 251 personas o más) representaron 0.1 % de las unidades económicas. Estas emplearon 14.0 % del personal ocupado y contribuyeron con 36.0 % de los ingresos de la entidad.

Comentarios

¡Síguenos!