Córdoba, Ver. – La administración pública enfrenta una crisis de credibilidad cuando sus representantes descuidan sus responsabilidades para perseguir intereses políticos.
Este es el caso de Ángel Etiem Jiménez Castañeda, delegado regional de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) en Córdoba, quien en días recientes ha sido señalado por utilizar su posición para operar políticamente a favor de un aspirante a la alcaldía de Río Blanco.
Según denuncias, Jiménez Castañeda habría convocado a maestros en horario laboral para participar en actividades proselitistas, siguiendo órdenes del exsecretario de Educación, Zenyazen Escobar García.
Este último, conocido por su influencia en la región, estaría impulsando una estrategia para consolidar el control político a través de aliados en posiciones clave, un movimiento que pone en entredicho la imparcialidad de las instituciones públicas. La situación ha generado indignación entre el gremio magisterial, que enfrenta retos como la falta de infraestructura adecuada, carencias materiales y problemas laborales.
“Mientras las escuelas necesitan atención urgente, el delegado está más enfocado en cumplir mandatos políticos. Es un insulto para quienes confiamos en la SEV para resolver las verdaderas necesidades educativas”, comentó un maestro de la región, visiblemente molesto. Estas prácticas no solo comprometen la función principal de la SEV, sino que también reflejan una tendencia preocupante: el uso de recursos públicos y humanos con fines personales y partidistas.
En un contexto donde la educación es un pilar fundamental para el desarrollo social, acciones como esta erosionan la confianza ciudadana en las instituciones y en los funcionarios que deberían garantizar su correcto funcionamiento.
El llamado de la ciudadanía y del sector educativo es claro: demandan que quienes ocupan cargos públicos se dediquen exclusivamente a sus funciones y dejen de utilizar su influencia para obtener beneficios políticos. “Si quieren hacer campaña, que renuncien a sus puestos y compitan en igualdad de condiciones, sin usar el aparato gubernamental como plataforma”, sentenció un integrante del gremio docente.
Comentarios