El Departamento de Estado de Estados Unidos, el Pentágono y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.
Las relaciones entre Estados Unidos y México han estado en el centro de atención desde que Trump comenzó su segundo mandato el lunes con la declaración de una emergencia nacional a lo largo de la frontera compartida de las dos naciones.
Desde entonces, el mandatario ha ordenado la movilización de 1,500 uniformados adicionales a la frontera, y sus funcionarios han dicho que miles más podrían desplegarse pronto. El líder republicano ha declarado a los cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas, renombró el Golfo de México como Golfo de América y amenazó con un arancel general del 25% sobre los productos mexicanos a partir de febrero.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha tratado de evitar que la situación se agrave e incluso ha expresado su apertura a acoger a los ciudadanos mexicanos que sean devueltos.
Migrantes mexicanos son vitales para la economía de EU: Sheinbaum
Pero la mandataria mexicana ha dicho que no está de acuerdo con las deportaciones masivas y que los migrantes mexicanos son vitales para la economía estadounidense.
El uso de aviones militares estadounidenses para realizar vuelos de deportación es parte de la respuesta del Pentágono a la declaración de emergencia nacional de Trump del lunes.
Comentarios