Inseguridad y mala infraestructura afecta inversión extranjera en México, advierte experto financiero

En cuestión de infraestructura es importante considerar los temas carretero, hídrico y eléctrico, pues todos ellos presentan importantes rezagos en México. Foto E-Consulta.

CDMX.- La inseguridad que se vive en México, en combinación con una deficiente infraestructura, podría afectar la relocalización de empresas o ‘nearshoring’ en el país, advirtió ayer un especialista financiero.

“Creo que el fenómeno de inseguridad que están viviendo varios lugares en el país tienen sus limitantes, tanto inversión de empresas que ya están aquí, que quieran reinvertir, como empresas extranjeras”, dijo en conferencia de prensa John Alvarado, director de Estrategia y Desarrollo Corporativo de Grupo Lamosa.

Alvarado, quien participó en la conferencia ‘Efectos del nearshoring en México’ señaló que, aunque geográficamente México se sitúa cerca de Estados Unidos, lo que le beneficia comercialmente, los retos todavía son grandes para el gobierno liderado por Claudia Sheinbaum.

Explicó que una de las razones es que las empresas pueden dudar en enviar personal o relocalizar sus oficinas en un país que vive en conflicto, como actualmente sucede con México.

Asimismo, refirió que en cuestión de infraestructura es importante considerar los temas carretero, hídrico y eléctrico, pues todos ellos presentan importantes rezagos en México.

Comentarios

¡Síguenos!