Xalapa, Ver.- Con la aplicación de aranceles del 25% a productos nacionales, por parte del gobierno de Estados Unidos, seguramente la situación se tornará complicada para exportadores veracruzanos y, en general del país, pues muchas empresas tendrían que cerrar al no tener un nuevo mercado a donde vender sus productos.
Braulio Fragoso González, exportador de limón y hortalizas a ciudades de Estados Unidos reconoció que será muy dificil para los productores mexicanos que E.U nuestro principal socio comercial, aplique aranceles del 25% esto, arruinaría al páís y provocaría desempleos masivos.
Por tanto dice que ante este panorama, también puede asumirse como una oportunidad para que los productores mexicanos se diversifiquen y buscar nuevos mercados para vender sus productos, expone el empresario
Veracruzanos exportarían a Europa y Asia
Apunta que si bien el mercado estadounidense es el más próximo y ha sido por la cercanía el que ha acaparado los productos nacionales, en caso de que se complique las cosas por las políticas de Donald Trump, habrá que mirar a otros países de Europa y Asia para vender.
Si bien, aunque todavía no se sabe a qué productos y en qué monto serán los aranceles, aunque se dice que serían de 25%, indica que es un tema importante que se tiene que tomar con toda la seriedad y, sobre todo, lo más importante es estar preparados para ello.
Fragoso González, quien es vicepresidente de Comercio Exterior tanto de Canacintra-Xalapa, como de la nacional, señala que están buscando dar información a los exportadores y a todos los que están involucrados en la cadena de valor, a que se actualicen y estén en constante capacitación para poder afrontar estas medidas porque afectarán a todos, pero al final de cuentas el comercio sigue y hay que buscar alternativas.
Comentarios