Nicolás Cruz Hernández
Xalapa, Ver., 27 de enero de 2025.- El congreso local de Veracruz, dio entrada a iniciativa para implementar en Veracruz la ley vicaria que tiene por objetivo castigar a los hombres que buscan dañar a sus parejas a través de sus hijos. La propuesta de ley presentada por legisladoras de Morena propone modificaciones a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Ley de Víctimas, Código Civil y el Código Penal, todos del Estado de Veracruz.
Esta iniciativa se presentó luego de conocerse el caso de Mafer Turrent, originaria de San Andrés Tuxtla, que denunció públicamente años de violencia ejercida contra ella y sus hijos por su exesposo. En un video publicado en 2024, relató que el 8 de septiembre de 2023 abandonó el hogar que compartía con él para protegerse. Sin embargo, tras prestar a sus hijos para una visita en enero de 2024, no volvió a verlos.
“El 18 de enero de este año se los presté para que pasaran el fin de semana con él. Desde entonces no los he visto. Todo esto lo ha hecho en complicidad con jueces corruptos y con abogados que defienden a violentadores”, señaló Turrent en su denuncia pública.
El 22 de enero de 2025, Mafer Turrent fue detenida durante una audiencia en el Tribunal de la Ciudad de México y vinculada a proceso. El juez dictó prisión preventiva justificada, lo que provocó indignación entre colectivos feministas y defensores de derechos humanos, quienes han señalado que la detención es una extensión de la violencia vicaria que ha enfrentado por años.
De acuerdo con la iniciativa, la violencia vicaria es cualquier acto u omisión, con el fin de causar daño, a una mujer o persona gestante, con la que tenga o haya tenido relación de matrimonio, concubinato o de hecho, utilizando o instrumentalizando a sus hijas y/o hijos, o personas con quien comparta un vínculo filial, consanguíneo, o algún ser sintiente.
En esta se determina que ante cualquier caso de violencia vicaria los gobiernos estatales y municipales, así como las autoridades jurisdiccionales, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, gratuitamente y con el apoyo de especialistas, deberán proporcionar atención y tratamiento psicológico a las víctimas.
La Fiscalía deberá apercibir al inculpado para que se abstenga de ejecutar cualquier tipo de violencia contra la víctima y decretará, de inmediato, bajo su más estricta responsabilidad, las medidas precautorias o de protección necesarias para salvaguardar la integridad física, psíquica y emocional de la víctima durante la integración de la investigación inicial y hasta la conclusión de ésta.

Diputada del PAN propone establecer una mesa interinstitucional para analizar el tema
La diputada del PAN Indira de Jesús Rosales San Román, propuso en el congreso local de Veracruz un punto de acuerdo para establecer una mesa interinstitucional para analizar poder tipificar la violencia vicaria en Veracruz.
La legisladora panista presentó un anteproyecto de punto de acuerdo para emitir el exhorto a las autoridades de la Ciudad de México y dejar en evidencia que la veracruzana, oriunda de San Andrés Tuxtla es víctima de la falta de protocolos de género y actos de corrupción.
Rosales San Román presidenta de la Comisión Permanente de Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Familia, recordó que la violencia vicaria es la entendida como la ejercida sobre los hijos, familiares o personas allegadas con el objetivo de dañar o herir a la mujer, cuyos casos han ido en aumento en los últimos años.
Señaló que, ante esta realidad, el 17 de enero de 2024 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, del Código Civil Federal y del Código Penal Federal, en materia de violencia a través de interpósita.
La legisladora presentó en tribuna audios en los que se escucha al exesposo de María Fernanda Turrent amenazarla con atacar a sus hermanos y quitarles a sus hijos. Refirió que se trata de un caso de violencia vicaria porque se buscó causarle daño a la veracruzana.
Destacó que el país se ha enterado del caso de Mafer por el uso de las redes sociales, pero son miles las mujeres veracruzanas que son víctimas de este tipo de violencia, por lo que es urgente que se apruebe en el Congreso del Estado una ley para castigarla.
Recordó que atender este tema no es de un grupo político o de colores partidistas, sino que tiene que ser prioridad para todos los sectores.
Pidió que se genere una mesa de participación en la que se presenten todas las propuestas relacionadas con este tema para que se atienda de manera precisa y puntual.
“Tenemos que hacer prevalecer los derechos de los menores, tenemos que lograr que las mujeres sean atendidas de manera directa, si queremos arrancar la violencia de fondo tenemos que pensar en los menores y en las consecuencias que la violencia trae consigo. Hagamos un exhorto para que las autoridades investigadoras, la Fiscalía de la Ciudad de México, el Poder Judicial actúe con responsabilidad”, comentó.
Señaló el apoyo que se ha generado en este caso, pero, reiteró, que es necesario que se atiendan todos los casos que se presenten.
Comentarios