Por: Isaac Martínez Pérez.
Coatzacoalcos, Veracruz.– 28 de enero de 2025. La gobernadora Rocío Nahle ha promovido una imagen de gobierno progresista, donde las mujeres ocupan un lugar central. Sin embargo, la designación de Luciano Cervantes Jiménez como Procurador Fiscal empaña gravemente esta narrativa. Cervantes Jiménez enfrenta una denuncia por violación, radicada en la carpeta de investigación número 021/125/2014, presentada por una exempleada de la tesorería municipal en 2014.
El caso, que inicialmente se manejó con hermetismo, resurge ahora como un símbolo de la hipocresía política. La denuncia, detallada en la carpeta de investigación, describe un abuso de poder por parte de Cervantes Jiménez, quien presuntamente utilizó su posición para coaccionar a la víctima, Raquel «N». La falta de acción penal en su momento genera interrogantes sobre posibles influencias políticas y socava la credibilidad del discurso oficial sobre la protección de las mujeres.
La designación de Cervantes Jiménez contradice abiertamente las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la protección de las mujeres en el gobierno. La frase «si llega una, llegan todas, y si tocan a una, tocan a todas» se vuelve una burla ante la presencia de un acusado de violación en un puesto clave.
Este nombramiento no solo es un acto de grave irresponsabilidad por parte de la gobernadora, sino que también pone en riesgo a las mujeres que trabajan bajo la dirección de Cervantes Jiménez. La falta de sensibilidad y la aparente indiferencia hacia la denuncia plantean serias dudas sobre el compromiso real de la administración Nahle con la justicia y la protección de los derechos de las mujeres.
La omisión de la gobernadora en este caso tiene consecuencias devastadoras. Daña la imagen del «Veracruz que está de moda», socava la confianza pública en el gobierno y deja a las mujeres veracruzanas expuestas a la vulnerabilidad y la impunidad. Es imperativo que la gobernadora Nahle responda a las acusaciones y tome medidas para garantizar la seguridad de las mujeres en su gobierno y la rendición de cuentas de los funcionarios públicos.
Comentarios