Sélim Mazari, pianista francés, en su segunda y última presentación con la OSX

- en Cultura

Xalapa, Ver . La Orquesta Sinfónica de Xalapa cerrará enero con un programa muy enriquecido que incluirá música contemporánea, un virtuoso pianista y el homenaje a uno de los grandes compositores franceses. Iniciando con “Breves Sombras” (2022) de la compositora mexicana, Ana Lara; después el Concierto para piano n.° 21 de Wolfgang Amadeus Mozart; y cerrando la velada con la Sinfonía en Do mayor, única sinfonía en el repertorio de Georges Bizet, en su 150° aniversario luctuoso.

Con la segunda y última participación del pianista francés, Sélim Mazari, quien deslumbró al público la semana anterior. Bajo la batuta de Martin Lebel, director titular.

Este concierto se realizará el viernes 31 de enero de 2025 a las 20:00 h en Tlaqná, Centro Cultural.

Considerada por su compositora, Ana Lara, como una pieza rica en contrastes, “Breves Sombras” fue creada para una orquesta pequeña donde no hay trombones y tubas, y en las percusiones solo se emplean los timbales. Con referencias a algunas de las características de la Sinfonía n.° 8 de Beethoven: cambios bruscos de dinámicas y armonía, una energía constante, algunos giros melódicos en los contrabajos… De allí su título: Breves sombras.

Los conciertos para piano son las obras más personales de Mozart, y el Concierto para piano n.° 21 no es la excepción. Fue completado y estrenado en 1785 en el teatro de la corte imperial y real de Viena.

Calificado como concierto militar debido al carácter marcial de alguna de sus partes principalmente en los movimientos de apertura.

La “Sinfonía en Do mayor” fue compuesta en 1855 mientras Bizet estudiaba en el Conservatorio. La obra permaneció inédita hasta el año 1935. Tenida por su autor como un capricho de juventud, la suprimió de su catálogo. La obra fue encontrada por Jean Chantavoine en 1933, en un montón de manuscritos dados al Conservatorio de París por el compositor Reynaldo Hahn. Luego se estrenó en Basilea bajo la dirección de Félix Weingartner en el año 1935. La obra con un aire fresco, pero ya marcada por su peculiar estilo, se ha convertido en su pieza sinfónica más popular.

Comentarios

¡Síguenos!