Manuela V. Carmona
Orizaba, Ver.- Con la llegada de las nevadas en las montañas más emblemáticas de la región, como el Cofre de Perote, el Pico de Orizaba y el Nevado de Toluca, miles de turistas se han volcado a estos destinos en busca de la experiencia única de pisar la nieve. Sin embargo, este fenómeno turístico ha traído consigo un grave problema de contaminación y accidentes, lo que ha llevado a grupos de montañistas y autoridades a hacer un llamado urgente para regular estas actividades y concientizar a los visitantes.
En entrevista el montañistas César Silva explicó que en el caso del Cofre de Perote, los grupos de montañistas de Xalapa han realizado recientemente una campaña de limpieza debido al desastre ambiental que dejan los turistas. «Cuando la montaña se cubre de nieve, llega una gran cantidad de gente que, desafortunadamente, no tiene conciencia ecológica. Dejan basura, envases de plástico, papel sanitario y hasta desechos fecales. Es lamentable».
Por otro lado, dijo que en el Pico de Orizaba, la afluencia de visitantes a las cascadas de hielo de la cara oriental ha aumentado considerablemente. Aunque este espectáculo natural es un atractivo innegable, las autoridades y expertos recomiendan que los turistas acudan con guías especializados y equipados adecuadamente. «No es suficiente ir con tenis o ropa inadecuada. La montaña exige respeto y preparación», advirtió un montañista local.

De igual forma dijo que el Nevado de Toluca no escapa a esta problemática, pues en las últimas semanas, se han registrado numerosos accidentes debido a la falta de experiencia y equipo de los visitantes. “Jóvenes inexpertos intentan escalar sin la ropa adecuada, lo que ha resultado en fracturas, desgarres e incluso quemaduras por la fricción del cuerpo contra la nieve. Es preocupante ver cómo los rescatistas y grupos de emergencia tienen que actuar constantemente por la imprudencia de algunos».
Por ello dijo es importante que las autoridades asuman su papel y regulen a las agencias turísticas. «Muchas veces, las agencias solo se preocupan por llenar sus vehículos y subir a la gente, pero no les brindan la orientación ni el equipo necesario. Es urgente que se regule esta actividad. Organizaciones como la CONAM (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas) y los gobiernos estatales de Veracruz, Puebla y el Estado de México tienen que implementar medidas suficientes para controlar el acceso a estas zonas naturales
Comentarios