Nicolás Cruz Hernández
Xalapa, Ver., 04 febrero 2025.- Mientras en la bolsa de valores de Nueva York, los precios del café Arábiga alcanzan récords históricos en sus precios, de la cosecha del ciclo 2024-25, derivado de la cosecha en Brasil, que tendrá afectaciones debido a la sequía., además de la devaluación del peso que pasó de 16:20 a poco más de 20 pesos, en México el precio del café baja.
En conferencia de prensa productores de la región de Coatepec, Huatusco, Ixhuacán del Café, Chavarrillo, Teocelo y Misantla, pertenecientes al sistema producto café., pidieron a la gobernadora Rocío Nahle para que intervenga ante la Federación y se frenen los abusos por parte de grandes compañías, que pagan a bajo costo las cosechas de los cafetaleros veracruzanos.
En entrevista el Coordinador Nacional de Organizaciones cafetaleras(CNOC), Fernando Celis Calleja, dijo que el 6 de enero próximo pasado cuando en la bolsa estaba a 18 dólares el quintal se pagaba en Huatusco en 21 pesos y la bolsa siguió subiendo arriba de 383,pesos., pero el viernes pagaron el precio a 19 pesos. en lugar de subir entre 5 y 6 pesos el kilo de cereza y lo bajaron dos pesos., “entonces porque lo bajan si todos los días está subiendo la bolsa, ahorita está a 385”.
Un productor obtenga un quintal de café pergamino, que son 57 kilos y medio, se requieren 300 kilogramos de cereza.
¿Quién baja los precios del café?
“Se ponen de acuerdo dos compañías que son las que controlan la comercialización del café de Veracruz, Agroindustrias de México (AMHSA), y los que compran para la Nestlé, y da dinero para que compre café para ellos, con iniciativa de AMSHA, que preside la Asociación de comercializadores del Estado, y se ve que se ponen de acuerdo y todos bajan el precio”.
Dijo que ya se avisó al gobierno federal incluso a la presidenta Claudia Sheinbum, instruyo al Dr. Julio Berdegué Sacristán Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), para que interviniera en este problema y apoyara a los cafetaleros, pero hasta el momento no ha pasado nada.
Por lo que solicitaron “una reunión con la gobernadora Rocío Nhale, para comentarle a detalle la situación y las afectaciones para los productores de café. Para que pudiera ver con la presidenta Claudia Sheinbum Pardo y el Secretario de Sader, Julio Berdegué para si pudiera asistir a Veracruz y se establezca una Comisión con el sector productor y las empresas compradoras, revisar y resolver la problemática”.
Comentarios