Nicolás Cruz Hernández
Xalapa, Ver., 04 febrero 2025.- Integrantes de colectivos LGBTQ+ del estado presentaron la “Alianza Estatal Trans-Veracruz, buscan visibilizar sus demandas en favor del sector dijeron que, “El objetivo de hacer esta alianza es justamente trabajar en toda esta deuda histórica que tenemos las personas trans”. No tenemos certeza jurídica. Aquí en el estado hace una semana, aproximadamente, pararon el trámite administrativo.
Dijeron que esta alianza es para luchar por los derechos que se nos han negado y para tener certeza jurídica”, comentó la subdirectora de la asociación Movimiento de Inclusión Trans (MOVIT), Aruna Rafaela Pulido Cano.
A través de la alianza los colectivos Fashion Gay Trans, Almas Cautivas, Manos en Rosa, La Casa de las Muñecas Tiresias Veracruz y MOVIT se complementarán de mejor manera para trabajar en conjunto a nivel estatal.
Buscamos certeza jurídica y ley de identidad de género. “Por el momento, lo que estamos buscando es tener la certeza jurídica con la Ley de Identidad de Género Autopercibida. En un momento más vamos a estar en el Congreso, donde se nos presentará un proyecto de Ley de identidad y se nos invitó a las colectivas a que estuviéramos presentes para ver si aprobamos el proyecto”, dijo.
En primer lugar, el derecho para que se respeten sus identidades, y puedan acceder a la educación, al ámbito laboral y al seguro social, ya que para ello necesitan tener en regla su identidad. Destacó que en Veracruz existe un gran rezago de personas trans., respecto de los actos jurídicos, lo que les impide acceder a estos derechos.
Señalaron que esto no permite conocer la cifra exacta de cuántas personas trans sufren crímenes de odio, ya que, al no tener certeza jurídica, muchas de las personas que mueren no son registradas con el nombre con el que se identificaban. Recordaron que el año pasado en el Estado de Veracruz, se registraron 14 feminicidios de personas trans.
“Somos el primer Estado en crímenes de odio, y así como somos el primer Estado, justamente en este mes se nos niega la posibilidad de hacer esta actualización de datos. Eso sólo nos afecta como comunidad, sin importar si somos mujeres trans, hombres trans o personas no binarias. Es una violación mucho más grande a nuestros derechos, aunado a que somos el Estado donde se cometen más crímenes de odio a nivel nacional”, dijo.
Comentarios