Urge nueva ley que garantice un eficiente y uso sustentable del agua, debe concebirse como un derecho y no una mercancía: Zamora Gayosso

Es innegable el hecho que enfrentamos grandes desafíos, como el cambio climático, la sobreexplotación de acuíferos.

Nicolás Cruz Hernández

Xalapa, Ver., 08 febrero 2025.- El subdirector general de Administración de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Antonio Zamora Gayosso, expuso la importancia contar con un marco jurídico que garantice un equitativo, eficiente y uso sustentable del agua en México.

En su intervención durante la ceremonia de inauguración del Foro de Discusión: “Transformando el Régimen del Agua en México, hacia una Ley General de Aguas y reformas a la Ley de Aguas Nacionales”, efectuado en las instalaciones de Conagua, en Xalapa.

El funcionario federal precisó que el agua es un derecho humano fundamental, un recurso estratégico para el desarrollo del país y una prioridad para el gobierno de la presidente Claudia Sheinbaum Pardo.

Destacó que su gobierno decidió dar un paso adelante del manejo de este recurso a través del Acuerdo nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, en donde se plasmó el dejar de concebir el agua como una mercancía y reconocerla como un derecho, así como garantizar las condiciones para consolidar la soberanía alimentaria del país.

“Es innegable el hecho que enfrentamos grandes desafíos, como el cambio climático, la sobreexplotación de acuíferos, la contaminación de cuerpos de agua y la creciente demanda en todos los sectores. Ante esa realidad, dice que no basta con administrar, sino también transformar la manera en que se gestiona el agua”, enfatizó.

Consideró que en este foro se abordarán diversos temas enfocados en el cuidado y la preservación del agua, que serán empleada para impulsar las reformas a la Ley de Aguas Nacionales y la creación de una Ley General de Aguas.

Comentarios

¡Síguenos!