Cafeticultores deben recibir pago entre 20 y 22 pesos por kilo de café cereza: SADER

El representante de SADER resaltó que el mercado internacional ha mostrado un comportamiento favorable para los productores.
- en Sociedad

Nicolás Cruz Hernández

Xalapa, Ver., 10 febrero 2025.- El ex titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca (SEDARPA) Evaristo Ovando Ramírez, representante en Veracruz, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), supervisa que productores de café reciban un pago de entre 20 y 22 pesos por kilogramo de café cereza,

El funcionario indicó que solicitó a los jefes distritales de Orizaba y Huatusco, monitorear los precios en las zonas cafetaleras. «La semana pasada se le seguían pagando 20, 21, 22 pesos el kilo de cereza y esperaríamos que haya un efecto todavía más positivo con este aumento de precio en general».

De acuerdo con Ovando Ramírez, que la reciente inversión anunciada por Nestlé, no afectará a los productores de café arábiga en Veracruz, ya que la empresa continuará adquiriendo café robusta, cultivado en regiones específicas de la entidad.

Dijo que la planta de Nestlé en el puerto de Veracruz, se abastece de este tipo de grano (robusta) y no compite con los productores de café de especialidad. Expuso que, en el Estado de Veracruz, Tezonapa, Tlapacoyan, y Conejos son las principales zonas de producción de café robusta, mientras que el café arábigo se cultiva en áreas de mayor altitud. «No compiten en ningún momento con los cultivos de los cafés de especialidad, los cafés arábigos», precisó.

Ovando Ramírez destacó que, más allá de la competencia con Nestlé, es fundamental incentivar la producción y comercialización de cafés de especialidad. «Seguir fomentando los concursos de cafés de altura, capacitar en barismo y en los grados de calidad permitirá que los productores tengan mejor referencia sobre su producto y puedan venderlo a un mejor precio», agregó.

El representante de SADER resaltó que el mercado internacional ha mostrado un comportamiento favorable para los productores, con un precio que ha superado los 410 dólares por cada 100 libras de café “en el mercado a futuro”, un nivel que no se alcanzaba desde hace años.

Recientemente la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que Nestlé realizará una inversión de mil millones de dólares en el país durante los próximos tres años, parte de la cual se destinará a Veracruz. «Vino a visitarnos Steve Presley, vicepresidente ejecutivo y CEO para la zona de las Américas (de Nestlé), y nos da una muy buena noticia para todo México, que van a hacer una inversión de mil millones de dólares en los próximos tres años para incrementar la producción de distintos productos que tienen en nuestro país».

Los recursos se aplicarán en diversas entidades, incluyendo Veracruz, Jalisco, Querétaro y Chiapas, en zonas donde haya disponibilidad de agua. La mandataria recordó que en el sexenio pasado Nestlé invirtió cerca de 340 millones de dólares en el Estado y que la nueva inversión forma parte de su estrategia de expansión en México.

Comentarios

¡Síguenos!