Uso de pantallas en niños menores afecta su desarrollo neológico: Experta

Por Manuela V. Carmona/

Orizaba, Ver.- El uso de dispositivos móviles en niños a temprana edad representa un obstáculo para su desarrollo neurológico, físico y emocional, aseguró Mariela Beatriz Terán Morales, doctora en educación preescolar e investigadora.

En entrevista explicó que los menores, al nacer, buscan explorar, socializar y establecer apegos, pero cuando estas actividades son sustituidas por el uso de pantallas, las conexiones neuronales no se desarrollan de manera adecuada, lo que afecta su crecimiento.

«Los dispositivos móviles a temprana edad definitivamente no son recomendables. Los niños tienen que incorporarse a la tecnología de una forma pensada, controlada y supervisada por los padres«, explicó.

Agregó que la exposición a pantallas debilita no solo las conexiones neuronales, sino también habilidades físicas como la vista y la psicomotricidad, además de que advirtió que los niños que pasan demasiado tiempo frente a dispositivos móviles tienden a perder habilidades propias de su edad, como saltar, correr o coordinar movimientos.

Asimismo, advierte sobre los riesgos asociados al acceso a contenido inapropiado en plataformas como YouTube, donde los menores pueden encontrarse con material no apto para su desarrollo.

En cuanto a la edad recomendada para el uso de tecnología, dijo que expertos sugieren que sea a partir de los 6 años, con periodos máximos de una hora al día, siempre de manera espaciada.

«No se le debe dar el dispositivo y dejarlo una hora completo. Lo ideal es que lo use 10 minutos, descanse 3 horas, y así sucesivamente». De igual forma recomendó evitar el uso de cualquier dispositivo después de las 6 de la tarde, ya que la luz de las pantallas altera la actividad cerebral y puede dificultar el sueño, tanto en niños como en adultos.

«El cerebro sigue teniendo actividad después de usar dispositivos móviles, lo que impide conciliar el sueño y descansar adecuadamente», agregó el especialista. Esta alteración en el descanso puede tener consecuencias negativas en el desarrollo y la salud de los menores. Finalmente hizo un llamado a los padres para que supervisen y limiten el uso de tecnología en los niños, promoviendo en su lugar actividades que fomenten el juego libre, la exploración y la interacción social, fundamentales para un desarrollo integral.

ResponderReenviar
Añadir reacción

Comentarios

¡Síguenos!