¿Cómo te debes cuidar en caso de tener úlcera intestinal?

Millones de personas sufren dolores en exceso causadas por úlcera intestinal. Aquí te damos algunas ideas y la lista de los alimentos que debes evitar para que no te den episodios fuertes de dolor.
- en Salud

Millones de personas sufren dolores en exceso causadas por úlcera intestinal. Aquí te damos algunas ideas y la lista de los alimentos que debes evitar para que no te den episodios fuertes de dolor.

 

CAUSAS PRINCIPALES QUE PROVOCAN ULCERA INTESTINO. 

1• Bacteria H. pylori

2• Medicamentos para el dolor (clase AINE)

Si ya tienes una úlcera, tienes un tercer factor con el que lidiar;

3• Alimentos que desencadenan úlceras.

Empecemos por la influencia de la alimentación;

COSAS CLAVE A TENER EN CUENTA

1• La úlcera no es causada por el hambre

2• La úlcera no mejora comiendo mucha comida

3• Las personas que comen poco no son más propensas a tener úlcera péptica

4• Beber leche no curará tu úlcera, podría empeorarla. Evita lácteos porque te suben rápido el ácido.
CONSEJOS PARA EVITAR DOLOR ULCERA

1• Coma porciones pequeñas a la vez en lugar de porciones grandes a la vez.

2• Mastique adecuadamente la comida antes de tragarla; ejercer menos estrés en su tracto digestivo

3• No apresures tu comida; coma lentamente, si lo hace rápido, puede aumentar la intensidad de la secreción ácida y empeorar sus síntomas

4• No comas cerca de la hora de acostarte, a menos que dejes de dormir a tu hora habitual.

5• No realizar comidas copiosas como forma de aliviar las úlceras; esto te dará el efecto contrario.

 

ALIMENTOS Y BEBIDAS A EVITAR EN LA ÚLCERA PÉPTICA

1• Alcohol; Reduce la consistencia del agente protector del estómago e irrita el revestimiento del estómago.

Esto hace que el revestimiento sea demasiado débil para ofrecer protección a las paredes del estómago y, finalmente, se produce inflamación.

2•Chocolate
3• Café
4• Bebidas con cafeína y carbonatadas como Coca Cola, Pepsi y todas las que tengan dulce.
5•Comidas con mucha grasa

6•Comida muy condimentada
7• Frutos de Citricos en ayunas.

8•Minimizar el consumo de tomates, Especialmente en ayuno.
9•Leche; Evite tomarlo con el estómago vacío y tómelo con precaución. Ya que elevaría su ácido.

10• Alimentos fritos. ( NO COMA NADA FRITO)
11• Frijoles

 

OBSERVANDO SU TOLERANCIA

El tratamiento de las úlceras ha resultado difícil para muchos pacientes.

En la práctica, registramos diferentes experiencias de diferentes personas cuando comen alimentos similares.

Si bien algunos pacientes pueden tomar vitamina C, otros reportan un efecto negativo.

Es importante observar qué alimentos o bebidas empeoran sus síntomas.

Su médico sólo puede decirle qué puede ponerlo en riesgo y qué no. Pero todavía tienes un papel que desempeñar.

Tómate 4 semanas y modifica diligentemente tu estilo de vida, mientras tomas tus medicamentos y seguro notarás la diferencia.

CÓMO LOS MEDICAMENTOS PARA EL DOLOR CAUSAN ULCERA.

El estómago está formado por ciertas sustancias que recubren sus paredes y ayudan a protegerlo de bacterias y otros microbios.

Estos agentes protectores también protegen las paredes de los ácidos secretados en el estómago.

Uno de los principales agentes protectores del estómago es la prostaglandina.

Protege el revestimiento del estómago y también mejora la secreción de la base del estómago para minimizar el impacto ácido negativo.

 

¿Adivina qué hacen estos analgésicos?

En un día normal, estos medicamentos actúan reduciendo la producción de este agente protector (prostaglandina).

Cuando hacen esto, le niegan a su estómago el beneficio de estar protegido por el señor Prosta.

Cuando toma analgésicos en las dosis correctas, con la frecuencia adecuada y con alimentos en el estómago, se reduce el riesgo de desarrollar úlceras.

 

COMO EMPEORA LA ULCERA SI TOMAS MEDICAMENTOS CONTRA EL DOLOR. 

1• Tomarlos en ayunas aumenta el riesgo de sufrir úlcera péptica

2•Tomar una sobredosis de estos medicamentos también aumenta el riesgo

3•Tomarlos durante un periodo prolongado aumenta el riesgo

4•Tomar muchos de ellos al mismo tiempo (mezclar medicamentos) aumenta su riesgo

Las mujeres que experimentan dismenorrea y han recurrido a analgésicos constantes sin consultar a un ginecólogo pueden aumentar su riesgo de padecer ulcera gástrica.

Algunas personas comienzan el día con analgésicos incluso antes de desayunar.

Amigos, este es un hábito que deben eliminar y este es el motivo.

No lo malinterpretes, los analgésicos son bastante beneficiosos cuando se toman correctamente y por la persona adecuada.

Si tiene una úlcera péptica, es fundamental que informe a su farmacéutico.

 

ÚLCERA PÉPTICA Y BACTERIAS H. PYLORI

H. pylori es una bacteria que puede causar úlcera péptica en el estómago y en la primera parte del intestino delgado llamada duodeno.

La bacteria se encuentra bastante presente en el cuerpo de muchas personas sin causar síntomas, pero cuando finalmente

Decide provocar síntomas, que suelen ser graves y pueden ser tan complicados como suponer un riesgo de cáncer de estómago.

Esto es especialmente posible cuando el tratamiento se descuida o no se realiza correctamente.

Para que H. pylori colonice su cuerpo, deben suceder 4 cosas

1• Sobrevive a la condición ácida del estómago.

La bacteria tiene actividad ureasa y la ureasa descompondrá la urea en dióxido de carbono y amonio.

Cuando el amonio se combina con agua en el estómago, produce una base «hidróxido de amonio».

Recuerde lo que nos enseñaron en la escuela primaria, que una base neutraliza un ácido.

Esta base producida ayuda a las bacterias a mirar el ácido del estómago a los ojos y decir «No tienes nada contra mí»

Si alguna vez te has preguntado por qué la naturaleza ácida del estómago no daña a las bacterias, ya has encontrado la respuesta.

2• En segundo lugar, se mueve hacia las células epiteliales utilizando sus flagelos.

H. Pylori entiende que si permanece en la superficie epitelial del estómago, es posible que deba seguir luchando con la neutralización ácida.

¿Adivina qué hace?

Oga utiliza algunos de sus flagelos para desplazarse a la capa basal del estómago, donde el nivel de PH es muy cercano a 7.

Recuerde que el PH 7 es el PH neutral, por lo que permanece allí para calcular el siguiente movimiento.

Cuando decimos que complete sus antibióticos, es simplemente porque sabemos contra qué está luchando.

3• En tercer lugar, con la ayuda de adhesinas, se adhiere a los receptores de las células del estómago.

¿Adivina por qué?

H. pylori sabe que si permanece allí sin unirse a la familia del estómago, ciertas fuerzas pueden expulsarlo

Una de esas fuerzas es cuando la comida baja por el estómago o durante el vaciado gástrico.

Desde que Oga H.p ha ganado terreno empieza a mostrar su verdadero carácter en la casa

Aquí es donde entra el número 4
Libera toxinas para causar daño a los tejidos.
Las dos toxinas más implicadas son;

-Citotoxina A vacuolizante (VacA)
-Gen A asociado a citotoxina (cagA)

Una vez que se alcanza esta etapa, se producen otros daños en las células.

SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN POR H.pylori

La mayoría de las veces es asintomático, pero algunos síntomas comunes son;

-Acidez

-Dolor abdominal

-Hambre mañanera

-Halitosis (mal aliento)

-Diarrea

-Náuseas y vómitos

-Indigestión e hinchazón

-Pérdida de apetito

-Pérdida/aumento de peso

AQUÍ SE PUEDE ENCONTRAR ESAS BACTERIAS Y CONTAGIARTE. 

-Saliva
-Plagas de dientes
-Excrementos
-Comida y agua
-Utensilios contaminados

Es por eso que se transmite a través de besos y vía fecal-oral, en personas que no practican un correcto lavado de manos después de ir al baño.

 

¿QUÉ PUEDE AUMENTAR EL RIESGO DE TENER UNA INFECCIÓN POR H.pylori?

1• Los niños corren mayor riesgo; Las personas perdidas se infectaron en la infancia, sin embargo, fueron asintomáticas hasta más adelante en la vida.

2• vivir en un ambiente abarrotado

3• Servicios de alcantarillado deficientes y falta de agua potable limpia

4•Vivir con una persona infectada

5• Tener una pareja sexual que esté infectada

6• Tener múltiples parejas sexuales

7• Mala higiene ambiental y cuidado personal

 

TRATAMIENTO

La infección se trata con una terapia combinada, que generalmente incluirá antibióticos e inhibidores de la bomba de protones como el omeprazol y agentes sintomáticos como los antiácidos.

También se recomiendan modificaciones en el estilo de vida.

 

PREVENCIÓN DE LA infección por H.pylori

1• Coma alimentos bien cocinados
2• practicar el lavado de manos adecuado
3•Evitar el agua sucia
4• No te dejes atender por personas que no se lavan las manos
5• Asesora y apoya a tu pareja para tratar la infección si está infectada

Si tiene úlcera péptica, busque la ayuda de un proveedor de atención médica para un diagnóstico y tratamiento guiados.

Esto le ahorrará estrés, costes y el dolor asociado.

Más adelante, compartiré con ustedes algunas razones prácticas por las que la úlcera no parece sanar.

Comentarios

¡Síguenos!