Restos de seis veracruzanos están en el Semefo de Sinaloa desde 2018

Los veracruzanos no han sido reclamados por nadie desde 2018.

Paco De Luna /

Xalapa, Ver.-En el Servicio Médico Forense (Semefo) se Sinaloa hay seis veracruzanos sin ser identificados, pues de algunos sus restos fueron hallados desde hace siete años, es decir que desde el 2018, informó la Fiscalía General del Estado (FGE) de aquella entidad.

Se trata de Basurto Rodríguez Raymundo quien el 23 de julio de 2018 fue localizado en el Hospital General de Sinaloa, pero que hasta el momento sus restos no han sido reclamados.

Ramón Cano González. El 19 de mayo ingresaron los restos de una persona fallecida en las instalaciones de Semefo de Sinaloa, mismos que se localizaron en avenida Puerto Escondido y Puerto Vallarta en la colonia El Vallado y hasta el momento no han sido reclamados.

 

La fiscalía General de Sonora fue quien dio la información de los seis veracruzanos no reclamados.

 

Jacinto Martínez Hernández, el 22 de octubre de 2021, ingresaron sus restos al Semefo, mismos que se localizaron en autopista Benito Juárez, ruta 1 tramo Culiacán. Nadie ha reclamado sus restos.

Rubén Murillo Serrano, el 12 de octubre ingresaron sus restos al Semefo. Fue localizado en la carretera Culiacán- Los Mochis y hasta el momento su cuerpo no ha sido reclamado.

Arturo Sánchez Bustamante; sus restos ingresaron al Semefo el 18 de diciembre de 2018; sus restos estaban en el Hospital Civil de Culiacán, pero a siete años de distancia no ha sido reclamado.

 

Difunden lkas fichas de los veracruzanos que se encuentran hace seis años en el SEMEFO esperando que sean reclamados.

 

José de Jesús Zetina Ruiz, el 23 de abril sus restos ingresaron al Semefo, mismos que se localizaron en la carretera Maxipista Culiacán – Mazatlán kilómetro 177+400. Su cuerpo no ha sido reclamado por sus familiares.

La Fiscalía General del Estado de Sinaloa (FGE) continúa reforzando sus esfuerzos en la identificación de personas fallecidas, implementando mecanismos para lograr un mayor número de reconocimientos.

“Con el fin de avanzar sustancialmente en este objetivo, se ha establecido una colaboración técnica con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) a través de su Programa de Identificación Humana”, refiere la información oficial.

Comentarios

¡Síguenos!