Denuncian cartel inmobiliario en Veracruz y Boca del Río, jueces, notarios, funcionarios municipales involucrados

El abnogado Jorge Reyes Peralta también indicó que, a pesar de la compraventa, los supuestos compradores no han ocupado el terreno.

Abogados penalistas denunciaron la operación de un presunto cártel inmobiliario en Veracruz, que involucraría a funcionarios del Registro Público de la Propiedad, notarios públicos, jueces y peritos del Poder Judicial del Estado.

De acuerdo con las denuncias, mediante el uso de prestanombres, estas personas se habrían apoderado de propiedades de alto valor inmobiliario en Veracruz.
https://www.milenio.com/estados/denuncian-cartel-inmobiliario-en-veracruz-notarios-y-jueces-senaladosUna denuncia presentada por la empresa FINCAR MAZ S.A. DE C.V. ante la Fiscalía General del Estado (FGE) exhibe la forma en la que opera este supuesto cártel inmobiliario.

De acuerdo con la denuncia, en un solo día, con la ayuda de los notarios públicos Miguel Ángel Díaz Pedroza y su auxiliar Miguel Ángel Rodríguez Domínguez, lograron dar de baja una escritura de una propiedad de 12 hectáreas en Xalapa.

Posteriormente, avalaron otras escrituras con números subsecuentes y vendieron el terreno en 98 millones de pesos, pese a que está sujeto a un proceso judicial por fraude, falsedad ante la autoridad y fraude procesal.

¿Cómo fue descubierto el cartel inmobiliario?
Jorge Reyes Peralta, asesor de las víctimas, explicó que Martha Leticia Toral, una de las involucradas, ocupó por 10 años un terreno de 12 hectáreas ubicado en la Prolongación Enrique C. Rébsamen y R. Smith, en la colonia Mártires de Chicago, en Xalapa. En el lugar, actualmente solo hay una talachera; el resto es un bosque, terreno en breña.

Con el apoyo del juez del caso logra que un fallo a favor, en un proceso que aún continúa, no está en firma, no es cosa juzgada.

Aun así, esa mujer, junto con dos sujetos “multimillonarios”, realizan el mismo día la escritura a su nombre, después la compraventa por 98 millones de pesos y la nueva escritura, con números subsecuentes, en el Registro Público de la Propiedad, donde supuestamente pagaron en efectivo millón y medio de pesos, otra irregularidad.

“Agarra y les dice: ‘Te voy a tirar las escrituras 32884’. El mismo día 7 de septiembre, inmediatamente en ese acto, tiran la escritura subsecuente, la 32885, y les vende Martha Leticia Toral Zayas a dos millonarios: a José Alberto Pérez Fuentes y Manuel López Mata, en 98 millones de pesos, los 120 mil metros cuadrados, las 12 hectáreas que son hasta la fecha propiedad de mi cliente”, señaló Jorge Reyes Peralta.

«En ese tenor, ellos acuden al Registro Público de la Propiedad, pagan en efectivo casi millón y medio de pesos, lo cual está prohibido porque la mecánica administrativa es que le dan una línea de captura y usted paga en el banco. Ya quiero verlos que vayan con millón y medio de pesos al banco y que el banco no les diga nada».

«En la escritura dice el notario que pagan la propiedad de 98 millones de pesos mediante cheques bancarios, nada más. ¿Se imagina usted lo que es pagar 98 millones de pesos, que el notario haya tirado la escritura indebidamente y que, inmediatamente, la escritura subsecuente la hacen a favor de terceros que dicen que pagaron 98 millones de pesos? Esto es un encanto para la Unidad de Inteligencia Financiera, a la cual llegaremos. La denuncia que presentamos está en la Fiscalía de Investigaciones Ministeriales».

Reyes Peralta también indicó que, a pesar de la compraventa, los supuestos compradores no han ocupado el terreno.

«Ya tienen hasta la cédula catastral donde ya son propietarios del bien, pero no tienen la posesión, porque sabe qué hay en dicho bien. Nada más en la entrada, porque son 120 mil metros cuadrados, tienen un taller de talachería. Imagínese, los millonarios ni siquiera han tomado posesión del terreno que pagaron 98 millones de pesos».

«Les quiero decir que los notarios, además de que hicieron irregularmente la escritura —que es imposible, es una escritura nula de pleno derecho, que se está trabajando sobre ello—, ellos no hacen el reporte a la Unidad de Inteligencia Financiera por una operación de 98 millones de pesos».

«No asientan cómo se hace la operación, únicamente dicen que pagaron mediante cheques. Eso, desde luego, cualquier notario se lo puede decir. Evidentemente, tendrá que actuar no solo la Fiscalía General del Estado, sino también la Unidad de Inteligencia Financiera».

En ese mismo sentido Jorge Reyes Peralta, señaló:

«Esto que les pasa a mis clientes es el asunto que yo tengo documentado y por el cual presentamos denuncia. Pero le quiero decir que hay muchísimos asuntos más. Es una industria, esta pandilla, solapada por el Gobierno del Estado de Veracruz, está actuando en detrimento del patrimonio de muchas personas».

«Hay muchísimas propiedades irregulares. Esta es una industria. Esta pandilla actúa al amparo de jueces, al amparo de registradores, con el contubernio del Gobierno del Estado y de autoridades municipales que entregan la información sobre propiedades cuyos dueños no aparecen,  desde luego, los notarios públicos. El Colegio de Notarios en el estado de Veracruz es una cofradía; ahí se tapan con la misma cobija».

Colegio de Abogados celebra que caso se haga público

El Colegio de Abogados Penalistas celebró que esta corrupción salga a la luz pública:

“Sabemos que también les dan línea a los jueces por parte de la Presidencia del Tribunal, no es raro, esto no es raro, lo raro es que esté saliendo a la luz pública, que ha tenido este valor de hacer esta denuncia y que, por supuesto el Colegio está tomando también cartas en el asunto para hacer un posicionamiento y que bueno que se dio este otro paso, la denuncia”.

Por su parte el Colegio de Notarios en Veracruz en voz de su presidente indicó que no es la primera vez que hay señalamientos contra algunos de sus integrantes, pero al final hay autoridades encargadas de vigilar el actuar de ellos, pues el Colegio tiene otra finalidad.

«Existen autoridades que sí realizan la vigilancia del actuar de ellos, de los compañeros y las compañeras ¿Pero no sería el Colegio de Notarios? No, no. Lo único que le puedo decir es que, ya sabe, siempre hay señalamientos».

«No es la primera ocasión que acontece y, pues, ¿qué ha sucedido? Ustedes conocen varios ejemplos. Salió en medios de comunicación que los notarios hicieron… Pues nosotros hacemos nuestro trabajo, pero nada más que a veces llega a los medios y se quiere hacer un alarde mayor por una actividad que no se conoce a fondo.

El reconocido abogado recordó que existen funcionarios corruptos del Registro Público Estatal e incluso de ayuntamientos que están pasando a rufianes listas de terrenos que están desocupados por muchos años. lo que NO significa que NO tengan dueño, estos personajes apuntó obtienen pagos de catastro actualizados por parte de funcionarios de tesorería municipal, otros les ayudan alterando documentos y en el registro público obtienen números y notarios también están participando.

Así se están quedando con muchas propiedades del boulevar, centro y colonias de Veracruz, Boca del Río y otros lugares del estado. Instó a las autoridades correspondientes actuar. 

«A veces sí se nos señala por alguna situación que, al final de cuentas, resulta que nosotros actuamos conforme a lo que nos tienen que marcar nuestros procesos», expuso Daniel Cordero, presidente del Colegio de Notarios.

Comentarios

¡Síguenos!