Por Manuela V. Carmona/
Orizaba, Ver.- En el marco de la Jornada Global “Justicia para Samir Flores Soberanes”, a seis años de su asesinato, integrantes del Congreso Nacional Indígena-Concejo Indígena de Gobierno (CNI-CIG) en Orizaba, se sumaron a la visibilizarían de la impunidad que aseguran rodea el crimen ocurrido el 20 de febrero de 2019 en Amilcingo, Morelos.
En entrevista, la integrante de esta organización, Luz María Reyes, recordó que el comunicador comunitario, activista y defensor del territorio, fue asesinado por su oposición al Proyecto Integral Morelos (PIM), un megaproyecto que amenazaba los recursos naturales de la región. Expusieron que a seis años de este asesinato no se ha logrado castigar a los culpables, además de que se tiene un escepticismo sobre la voluntad política de la actual administración para alcanzar la verdad y la justicia, pues sin importar el “color” del Gobierno, no se logra alcanzar justicia en las causas sociales.
Y es que de acuerdo con los integrantes del CNI-CIG, el asesinato de Samir Flores no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia coordinada entre los malos gobiernos, el capital financiero y el crimen organizado para acabar con la resistencia de los pueblos indígenas, despojarlos de sus territorios y recursos.
A esta acción global se sumaron organizaciones como el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos, Puebla, Tlaxcala (FPDTA.MPT) el Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), misma que inició el pasado 20 de febrero y que concluye este domingo, en donde también se instalaron seis bustos conmemorativos en varios puntos de México y Europa, en países cuyas empresas están o estuvieron involucradas en el Proyecto Integral Morelos (PIM) y su termoeléctrica en Huexca, proyecto al que se opuso Samir.
Comentarios