Por Manuela V. Carmona/
Orizaba, Ver.- Aunque en un principio celebró el anuncio del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de ofrecer servicios de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en Veracruz, la integrante del colectivo Marea Verde Altas Montañas Luz María Reyes Huerta, dijo que es limitante que únicamente se realice este procedimiento en tres sedes para cubrir 212 municipios.
En entrevista señaló que la medida sigue siendo insuficiente para garantizar el acceso pleno a este derecho para las mujeres derechohabientes.
«Recibimos con mucho gusto la noticia de que se iban a proporcionar los servicios de interrupción legal del embarazo y la interrupción voluntaria del mismo en los hospitales del ISSSTE en todo el país. Sin embargo, poco nos ha durado el gusto», afirmó Reyes Huerta.
La activista destacó que, aunque el anuncio representa un avance, la implementación es limitada, ya que solo tres clínicas en Veracruz ofrecerán el servicio: dos en el puerto de Veracruz y una en Martínez de la Torre. «Hay muchísimas mujeres a lo largo y ancho del estado, derechohabientes del ISSSTE, que no van a poder acceder a este derecho en la institución que se supone debería brindárselo», criticó.
Reyes Huerta subrayó que, aunque se proclama que las mujeres ya pueden acceder a la ILE, la realidad es que el acceso sigue siendo restringido debido a la falta de hospitales y servicios adecuados.
Además, la integrante de Marea Verde Altas Montañas señaló que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz niega por completo el servicio de ILE, lo que agrava la situación para las mujeres que buscan ejercer este derecho.
«Sigue siendo materia pendiente el derecho a la interrupción legal del embarazo en el estado. Los derechohabientes del ISSSTE tienen un acceso muy restringido, y ni hablar del IMSS, que en definitiva niega el servicio en todo el estado«, afirmó.
Ante esto aseguró que el colectivo Marea Verde Altas Montañas reitera su llamado a las autoridades para que amplíen y garanticen el acceso a la ILE en todo el estado.
«El Estado sigue quedándose corto en garantizar este derecho. No basta con anunciarlo; hay que hacerlo accesible», concluyó Reyes Huerta.
Comentarios