Luis Ortiz
El avance de la inteligencia artificial (IA) y las nuevas tecnologías ha generado una creciente demanda de especialistas en el sector, pero la oferta de profesionales capacitados no es suficiente para cubrirla. Marco Antonio Arroyo Carranza, partner de Google Cloud, destacó que el reto no solo está en la industria, sino también en la educación superior, que debe actualizar sus planes de estudio para preparar mejor a los egresados.
“Tienen que urgentemente renovar, porque yo no soy experto para poder decir si un plan de estudio está mal o bien, eso lo dirán expertos, yo te puedo decir que tecnológicamente. Pero si salen egresados que no están preparados para enfrentar a los demás, sí es un problema, que después dicen, ¿por qué no tienen empleo? No, los prepararon bien y todavía pagaron. Las universidades públicas tienen la obligación de sacar gente preparada para que tengan trabajos bien pagados y puedan evolucionar”, señaló.
De acuerdo con Arroyo Carranza, actualmente en Google hay más de 100 vacantes sin cubrir debido a la falta de especialistas en IA, ciencia de datos y ciberseguridad, un problema que no es exclusivo de esta empresa, sino que afecta a toda la industria tecnológica.
“Si se especializan, imagínate, ya son 100 trabajos disponibles. Pero si no se preparan, no podrán acceder a estos nuevos puestos que incluso ofrecen mejores salarios”, enfatizó.
Ante este panorama, empresas como Google han impulsado programas de certificación en áreas tecnológicas para capacitar a estudiantes y profesionales. Sin embargo, solo un pequeño porcentaje logra completar estos cursos, lo que agrava la brecha entre la oferta y la demanda laboral en el sector.
Comentarios