Empresarios prevén un segundo bimestre complicado, pero confían en la inversión en Veracruz

El presidente de Coparmex Veracruz reiteró la importancia de una comunicación constante entre los sectores involucrados para evitar afectaciones tanto a los empleados como a las empresas y mantener un equilibrio en el desarrollo económico del estado.

Luis Ortiz

El sector empresarial en Veracruz enfrentará un segundo bimestre del 2025 “retador y complicado”, aunque se están tomando medidas para fortalecer la inversión y el desarrollo económico, afirmó Adrián Maynes García, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en el estado.

“Va a ser un año retador, complicado, pero tenemos que ver cómo vamos a ir haciendo que las cosas funcionen. Estamos trabajando con una red de negocios dentro de Coparmex y tenemos la intención de seguirnos vinculando para impulsar esas relaciones de trabajo y atraer la inversión que nos toca en el estado”, explicó.

Pese a los desafíos, destacó que Veracruz sigue siendo un destino atractivo para la inversión debido a su ubicación estratégica y su infraestructura logística, aunque reconoció que es necesario atender problemas de vialidad y movilidad.

“Veracruz es un atractivo y vale mucho la pena venir a instalarse aquí. Tenemos el tema logístico, buena conectividad y hay retos especiales que atender en temas de vialidades, pero estamos en un punto donde vale la pena”, señaló el dirigente empresarial.

Sobre la reciente reforma a la Ley del Infonavit, Maynes García expresó su preocupación y enfatizó la necesidad de mantener el diálogo entre empresarios y trabajadores para garantizar la protección del patrimonio laboral.

“Es un tema que tenemos que seguir vigilando, debemos seguir platicando y estableciendo un diálogo con los representantes de los trabajadores porque creemos que es una situación complicada y debemos tener la manera de que se siga viendo que a los trabajadores siempre se resguarde su patrimonio”, afirmó.

El presidente de Coparmex Veracruz reiteró la importancia de una comunicación constante entre los sectores involucrados para evitar afectaciones tanto a los empleados como a las empresas y mantener un equilibrio en el desarrollo económico del estado.

Comentarios

¡Síguenos!