Luis Ortiz
La imposición de un arancel del 25% a los productos mexicanos por parte de Estados Unidos representa un duro golpe para la economía nacional, advirtió Edi Alberto Martínez Tejeda, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Veracruz-Boca del Río.
El líder empresarial expresó su preocupación por los efectos que esta medida tendrá en la industria mexicana, ya que el incremento de los aranceles obligará a modificar las líneas de producción y podría generar una contracción en el mercado.
“Es una agresión a nuestro país. Primero que nada, somos su principal socio comercial. Esto afectará a la economía y a la sociedad en general”, señaló Martínez Tejeda.
Ante este escenario, destacó la importancia de que México diversifique sus exportaciones y reduzca su dependencia de la economía estadounidense, aprovechando los más de 19 tratados de libre comercio que tiene con otros países.
“Hay economías muy pujantes como la India y China, que están creciendo rápidamente. Es momento de voltear a ver otros mercados y fortalecer nuestras relaciones comerciales con ellos”, afirmó.
El empresario insistió en la necesidad de mantener un diálogo abierto con la administración estadounidense para negociar mejores condiciones dentro del T-MEC, especialmente en lo relacionado con el contenido regional de los productos.
Por último, hizo un llamado al gobierno mexicano para definir una estrategia clara frente a esta medida. “Esperamos conocer la respuesta del gobierno federal. Es probable que México tome represalias similares, lo que afectará a ambas economías”, advirtió.
Martínez Tejeda concluyó señalando que la incertidumbre sigue presente entre empresarios y trabajadores, ya que muchas empresas estadounidenses con operaciones en México podrían verse afectadas por esta disputa comercial.
Comentarios