México, en alerta por nuevos aranceles al acero y aluminio de EE.UU

El pasado 10 de febrero, Trump firmó una orden ejecutiva para aplicar un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, independientemente de su origen.

Luis Ortiz

Las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos se intensifican con la decisión del expresidente Donald Trump de imponer un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio, medida que entrará en vigor el próximo 12 de marzo.

José Manuel Urreta Ortega, presidente de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales (ANCER), advirtió que estos aranceles podrían impactar gravemente sectores estratégicos como el automotriz, que depende en gran medida de estos insumos.

“La industria automotriz de Norteamérica es una de las más interconectadas del mundo. Gravar un insumo clave puede tener efectos adversos no solo en México, sino también en las propias fábricas estadounidenses que dependen de nuestro acero”, explicó.

El empresario recordó que, en su primer mandato, Trump eliminó los aranceles al acero y aluminio de México y Canadá para facilitar la aprobación del T-MEC. Sin embargo, ahora considera extender estas tarifas a otros sectores como el automotriz, los productos farmacéuticos y los chips informáticos.

De acuerdo con Urreta, en 2023 el intercambio comercial de productos terminados entre México y Estados Unidos superó los 6 millones de toneladas. México importó 4.1 millones de toneladas de bienes estadounidenses y exportó 2.3 millones, lo que resultó en un superávit de más de 3 mil millones de dólares para EE.UU.

“De acuerdo con la Secretaría de Economía, México actualmente importa más acero y aluminio de Estados Unidos del que le vende, lo que contradice la premisa de que las exportaciones mexicanas perjudican a la industria estadounidense”, subrayó.

México es el tercer proveedor de acero y aluminio para EE.UU., después de Canadá y China. La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) ha señalado que las exportaciones mexicanas no son responsables del cierre de plantas ni de despidos en el sector industrial estadounidense.

El pasado 10 de febrero, Trump firmó una orden ejecutiva para aplicar un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, independientemente de su origen. Como parte de estas medidas, los aranceles a productos de Canadá y México entraron en vigor este martes 4 de marzo, mientras que los gravámenes recíprocos a productos agrícolas de todos los países se implementarán a partir del 2 de abril.

Comentarios

¡Síguenos!