Luis Ortiz
El reciente aumento de aranceles por parte de Estados Unidos hacia México podría provocar un encarecimiento en productos de importación y exportación en las próximas semanas, afectando tanto a consumidores como a empresas del sector comercial.
Marco Antonio Sansores Ramírez, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz, señaló que estas medidas no solo impactarán a México y Canadá, sino también al propio mercado estadounidense.
“Tenemos reportes de la frontera de que el volumen y flujo comercial sigue, no al mismo ritmo, pero sigue. Habrá operaciones que se frenen debido a ajustes estratégicos, aunque ciertos productos no pueden detenerse porque ya estaban pactados, vendidos o en tránsito hacia Estados Unidos. A partir de hoy, comenzaremos a ver nuevos escenarios”, explicó Sansores Ramírez.
Desde el puerto de Veracruz, aproximadamente un millón de toneladas de mercancías se exportan anualmente hacia Estados Unidos. Entre los principales productos enviados se encuentran tubos y tuberías de hierro o acero, cítricos frescos o secos, azúcar de caña o de remolacha, así como ganado.
Pese a la incertidumbre en el comercio bilateral, el líder aduanal considera que esta coyuntura podría abrir nuevas oportunidades de mercado.
“El producto mexicano también tiene demanda en otros mercados, pero no los exploramos ni atendemos por falta de capacidad, ya que el mercado estadounidense ha absorbido la mayor parte de nuestras exportaciones”, comentó.
Ante este panorama, empresarios y exportadores podrían dirigir su atención hacia Sudamérica y Europa como alternativas comerciales que ayuden a reducir la dependencia de Estados Unidos y fortalezcan la economía mexicana en el ámbito internacional.
Comentarios