Nicolás Cruz Hernández
“Que ninguna niña tenga que pedir permiso para brillar en grande”, expresó Ángela Elena Olazarán Laureano al resaltar el trabajo y la lucha para lograr el desarrollo que han tenido las mujeres en varios ámbitos
Al recibir en sesión solemne del pleno del congreso local de Veracruz, el Premio Estatal a la Mujer Veracruzana 2025 la estudiante de la universidad Anáhuac de Xalapa, originaria de Papantla, fue galardonada con el prestigioso Chegg.org Global Student Prize 2024, como la mejor estudiante del mundo., resaltó que ha utilizado la educación y la tecnología como una forma de cambiar realidades.
En su mensaje agradeció a su familia, al equipo de robótica que la apoyó para el desarrollo del proyecto Ixtlilton, el cual nació durante la pandemia por Covid-19, mientras estudiaba en el Conalep de Papantla, y a las autoridades que la han ayudado en el desarrollo de sus proyectos. refirió que los jóvenes siempre han luchado contra las barreras económicas y discriminación, pero con tolerancia y trabajo lograron resultados.
“Desde hace años he trabajado con un solo objetivo que es luchar porque las personas, pero especialmente las niñas y las mujeres tengan acceso a espacios de ciencia y tecnología porque el talento no entiende genero ni fronteras, pero sí depende de las oportunidades”, expresó.
Refirió que a través de sus proyectos ha confirmado que la tecnología es una herramienta clave y poderosa para frenar las brechas y lograr mejores vías, especialmente en comunidades remotas, así como en la comunidad.
Esta lucha es necesaria, para lograr el desarrollo se requiere del arte, de la educación, de la medicina, la economía, el deporte, la ciencia, la tecnología y en cada espacio que las mujeres tengan la oportunidad porque la equidad de género no es exclusiva de una disciplina, sino un derecho que se debe garantizar en todos los espacios y la sociedad, por eso necesitamos científicas, empresarias, docentes, artistas, activistas, todas unidas con un mismo propósito, a fin de que quienes vengan detrás de nosotras encuentren un mundo con menos barreras y más oportunidades”, comentó.
Puntualizó que más que conocimientos, lo que busca es dejar un legado y sembrar la semilla de la esperanza en cada niña que alguna vez ha dudado de sus capacidades.
“Se busca abrir caminos para que las generaciones futuras tengan un terreno más fértil y con más oportunidades, con menos barreras porque como dice una frase que llevo conmigo: la palabra convence, pero el ejemplo arrastra, quiero que mi ejemplo sea para la acción, la transformación, la construcción de un futuro para que ninguna niña tenga que pedir permiso para soñar en grande”, mencionó.
Se comprometió a seguir trabajando en el área tecnológica y científica para poder lograr un desarrollo de proyectos que busquen mejorar las condiciones sociales.
“Seguiré trabajando para que más mujeres encuentren espacios en la ciencia, en el arte, en la educación, en el liderazgo, en el área que elijan para poder mejorar las condiciones sociales, Veracruz tiene que ser un estado en donde la igualdad de oportunidades sea una realidad y se convierta en un referente en el país, este premio es para seguir avanzando juntas, a seguir rompiendo barreras y un referente de que para las mujeres veracruzanas no hay límites”, concluyó.
Comentarios