A escasos días de la muerte del actor estadounidense Gene Hackman, vale la pena recordar en particular una de sus películas, “No Way Out”, traducido como sin salida y subtitulada para fines de comercialización en nuestro país como Sin Escape Alguno; Drama donde un comandante naval (Kevin Costner), mantiene un romance con la amante del secretario de defensa de los Estados Unidos (Gene), el secretario en un ataque de celos provoca la muerte de su amante, para librarse de las consecuencias culpa al amante desconocido haciéndolo pasar por un espía ruso, la investigación se convierte en un asunto de seguridad nacional, utilizando todo el aparato del estado para localizarlo, al final de la película se advierte que el agente soviético infiltrado en el gobierno norteamericano es el comandante naval.
Ahora bien, en 1956, el ex dirigente de la Unión Soviética, Nikita Khrushev, señaló “Tomaremos América sin disparar un sólo tiro, no tenemos que invadir los Estados Unidos, los destruiremos desde adentro”, hoy en día se hace presente esta declaración. En pasados días vimos como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto con su vicepresidente James Vance, emboscar al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en una reunión que tenía como propósito seguir teniendo el apoyo norteamericano, lo acusaron de ser un dictador, de no querer la paz, con ello se advierte más una alineación a los intereses de Rusia que de Ucrania, como colofón pusieron en pausa la ayuda militar.
En ese contexto, también deberíamos recordar que, en las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos, se acusó a Rusia de interferencia, realizada mediante de una campaña de influencia, en donde se socavó el proceso democrático con desinformación y difusión de noticias falsas promovidas en redes sociales; el propósito, ayudar a Trump. En febrero de 2023, tras la invasión rusa a Ucrania, Yevgueni Prigozhin, jefe del grupo Wagner, confirmó la creación de la Agencia de Investigación de Internet; Granjas de bots para intervenir en las elecciones norteamericanas.
Por otra parte, en 1984, Yuri Besmemov, un ex agente de la KGB, especialista en Guerra de la información y subversión ideológica, expuso las operaciones de inteligencia social de la Unión Soviética, explica las medidas activas “Aktivnye Meropriatia” / guerra psicológica, las cuales consisten en un lavado de cerebro de manera paulatina, se manipula los medios de comunicación, la desinformación como herramienta, el proceso es lento, la exposición a la información verdadera no importa, una persona desmoralizada es incapaz de evaluar la información real.
En ese orden de ideas, parece que los mexicanos tenemos un poco de experiencia en las medidas activas, les suenan las frases de la oposición moralmente derrotada, tenemos legitimidad de 36 millones de votos, tenemos otros datos, etc., pues ahora es el turno de nuestro vecino del norte, con un presidente demoliendo la democracia, acuñando frases como que el partido demócrata está acabado, refiriéndose a Biden como un presidente estúpido, sumado a los ataques del dueño de la red social X, Elon Musk, que la utiliza como plataforma del partido republicano, y desde luego las granjas de bots que todos los días atacan a la oposición norteamericana, como podemos ver donde quiera se cuecen habas, pero que no hemos visto.
Pero, en todo este escenario, como dicen los norteamericanos no estamos viendo “the big picture” es decir, lo que hay detrás de todo este andamiaje de este comportamiento político internacional, los expertos lo llaman geopolítica. En ese sentido, Rusia va incrementando su influencia en varios países, haciéndolos vasallos e imponiendo sus modelos y políticas; anteriormente en la llamada guerra fría, Estados Unidos proponía el capitalismo y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas URSS proponía el socialismo.
Ahora bien, hoy en día Trump señala que el enemigo es China, piensa que le conviene aliarse con Rusia, Putin es un viejo lobo de mar de la KGB, tal parece que ha seducido al presidente norteamericano que busca alinearse a Rusia, en ese intento, la balanza mundial pierde su equilibrio, Estados Unidos se aleja más de sus socios comerciales y aliados políticos, se está aislando en detrimento de sus propios intereses y como hemos visto Rusia no es muy confiable en sus acuerdos.
En 1990, Ucrania decidió renunciar a sus armas nucleares que tenía en su poder, a cambio de seguridad y reconocimiento como país, Estados Unidos se comprometió a defender a Ucrania para siempre, a cambio de deshacerse de dicho arsenal, por su parte Rusia se comprometió a respetar la independencia y soberanía de sus fronteras, abstenerse de amenazar o usar la fuerza, lo cual no cumplió.
En ese tenor, Estados Unidos no puede confiarse de Rusia, puede que esta le dé la espalda y aliarse con China, con quien tiene años de amistad y cooperación, la amenaza mundial es grande para países con poco poderío militar, países como Taiwán, Corea del Sur, Japón, corren el riesgo de perder soberanía. En este ajedrez geopolítico, los países del tercer mundo son los tubos de ensayo, donde potencias realizan sus experimentos sociales, ahora bien, tal parece que nuestro vecino americano le están dando una sopa de su propio chocolate y está bajo un andamiaje ruso; el presidente norteamericano se está comportando como un activo ruso, hecho que solo puede traer consecuencias negativas para el pueblo norteamericano.
Por otra parte, hemos visto como el presidente norteamericano se comporta como (Bully) acosador de los débiles, lo vimos con Zelensky y lo vemos ahora con México, pese a haberle enviado 29 capos del narcotráfico para asegurarle un cambio en la política de abrazos no balazos, no le importó e impuso un arancel del 25% a ciertos productos mexicanos; Lejos de que se pueda llegar a una solución, los recientes hechos demuestran que el presidente norteamericano es una persona volátil, no confiable, que puede cambiar de estado de ánimo o de decisión de un día para otro.
Ahora bien, el bulleador que es bulleado se desquita con el débil, en este contexto México es el débil, los recientes vuelos en territorio nacional, que supuestamente son de inteligencia contra el narcotráfico, parecen más operaciones de reconocimiento donde buscan debilidades y oportunidades en territorio nacional, recordemos que al presidente Trump le interesan tierras raras de Ucrania, apropiarse de territorios como la franja de gaza, de ahí que, nuestras fuerzas armadas deben de estar en alerta máxima, ya que al tener un gobierno débil, manipulable, con instituciones inservibles, solo beneficia a intereses de gobiernos extranjeros.
En conclusión, si Estados Unidos sigue siendo presa de ese juego geopolítico, no le esperan buenas noticias, tampoco lo son para sus vecinos Canadá y México, la desmoralización ciudadana, la destrucción de la legalidad y de las instituciones, sólo es en beneficio de una agenda geopolítica orquestada por Rusia o de otra naciente como la China.
En ese tenor, no perdamos el panorama completo “the big picture”, si los rusos han trabajo por años su guerra psicológica para destruir a Estados Unidos desde adentro, los americanos han hecho lo propio con México, tenemos que estar en alerta máxima, restituir las instituciones que nos hacen fuertes como país, no dar paso a alguna intervención militar donde pudiéramos perder territorio o soberanía, debemos ser inteligentes, no debemos estar acorralados sin salida, de lo contrario estaremos sin escape alguno.
César Gaspar Cortés Zilli
Economista, egresado de la Universidad Veracruzana
X: @cczilli
Comentarios