Solicitarán a la CNDH, llame a comparecer a la fiscal general del Estado, por desestimar cuatro recomendaciones emitidas por el órgano local

Las recomendaciones que se presentarán este año la mayoría son contra la Fiscalía, debido a la “mala integración de las investigaciones”.

Nicolás Cruz Hernández

Xalapa, Ver., 06 marzo 2025.- La Comisión Estatal de los Derechos Humanos, solicitará a la CNDH precisar los plazos que tiene para solicitar la comparecencia de la titular de la fiscalía general del Estado, Verónica Hernández Giadáns, ante el Congreso de Veracruz, respecto a su negativa a aceptar las Recomendaciones que se han emitido por violaciones a los derechos humanos, señaló Namiko Matzumoto Benítez, presidenta del organismo local.

Entrevistada en el congreso del Estado de Veracruz, indicó que las Recomendaciones son “genéricas”, pero requieren precisiones. “Estamos en precisiones, vamos a solicitar a la Comisión Nacional de Derechos Humanos que determine esa situación porque solo está de manera genérica la solicitud”, expuso.

Recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CEDH) hacia la fiscalía general del Estado de Veracruz (FGE) La CNDH emitió la recomendación 10/2025 a la Fiscalía veracruzana por no actuar con debida diligencia en la investigación por la desaparición de una persona.

Además, ordenó aceptar las recomendaciones emitidas por la CEDH y advirtió que en caso de no aceptarlas el organismo estatal deberá requerir a la fiscal general Verónica Hernández Giadáns para que funde, motive y haga pública su negativa de aceptación a la recomendación y solicite a la Legislatura de esa entidad federativa su comparecencia ante dicho órgano legislativo.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, advirtió que ve con preocupación que la fiscalía general de Veracruz ha desestimado al menos cuatro recomendaciones emitidas por el órgano estatal en las que no se actuó con la debida diligencia en investigaciones relacionadas con personas desaparecidas y no se implementaron de forma inmediata y adecuada los protocolos de actuación para este tipo de investigaciones.

Matzumoto Benítez destacó que existen diversos antecedentes en los que la FGE no solamente no aceptó las Recomendaciones del organismo local, sino también las derivadas de recursos de impugnación interpuestos. “Esto demuestra un desinterés y ausencia de respeto a las funciones de los Organismos Públicos Protectores de Derechos Humanos y al sistema no jurisdiccional de protección de los derechos Humanos”, manifestó.

Mencionó que en las recomendaciones que se presentarán este año la mayoría son contra la Fiscalía, debido a la “mala integración de las investigaciones”. “La Fiscalía es la que cuenta con el mayor número de Recomendaciones por la integración de las investigaciones”, agregó.

Comentarios

¡Síguenos!