Luis Ortiz
El proceso de selección de jueces y magistrados en México ha sido desordenado y poco transparente, lo que genera incertidumbre entre los profesionales del derecho y la ciudadanía, señaló Ana María Kudisch, presidenta de la Barra Mexicana de Abogados.
A pesar de este panorama, Kudisch hizo un llamado a los abogados a asumir su responsabilidad y participar en la elección de nuevos juzgadores, pues consideró que su papel es fundamental para construir un sistema de justicia sólido.
“El proceso está desaseado, como ya lo habíamos previsto, pero ahora los candidatos deben demostrar que serán aún mejores jueces. La abogacía mexicana sí debe participar, tenemos la obligación de elegir con conciencia a quienes consideramos aptos para impartir justicia”, expresó.
La presidenta de la Barra Mexicana de Abogados también destacó que uno de los principales retos para garantizar un sistema de justicia eficiente es la falta de presupuesto, tanto a nivel nacional como local.
Ante la complejidad del proceso electoral y las boletas extensas, cuestionó si habrá una alta participación ciudadana en la selección de jueces y magistrados.
“Se requiere una inversión considerable para cumplir con los altos estándares que se han prometido con esta reforma. Si a veces la gente no sabe por quién votar para la Presidencia de la República, imagínense en un tema tan técnico como este”, comentó.
Kudisch subrayó la importancia de que los abogados ejerzan su voto de manera informada, ya que tienen una responsabilidad no solo con su gremio, sino con la sociedad en general.
Asimismo, resaltó que la colegiación debe ser un espacio para la formación continua, el mantenimiento de un código de ética y la participación en la vida política y judicial del país.
Por último, aseguró que la Barra Mexicana de Abogados continuará ofreciendo espacios de formación y diálogo para que los profesionales del derecho puedan adaptarse a este nuevo escenario judicial, siempre con un compromiso firme con la legalidad y la ética profesional.
Comentarios