Paco De Luna /
Xalapa, Ver.-Con la develación de la «Antimonumenta» inició la segunda manifestación feminista del 8M en el marco del «Día Internacional de las Mujeres». Este sábado 08 de marzo se congregaron frente al Teatro del Estado «General Ignacio de la Llave» para avanzar en la avenida Manuel Ávila Camacho con dirección a la plaza Sebastián Lerdo de Tejada.
Durante la develación, se dio a conocer que el símbolo de la mujer que representa la lucha feminista. Se trata de una escultura la cual está ubicada frente al Teatro del Estado, explicó la activista defensora de los derechos humanos, Wendy López, quien además indicó que se trata «del símbolo de la mujer con el puño en alto, que es la mujer en lucha, las que se levantan temprano para salir a trabajar, a sacar adelante a los hijos y que son las últimas en acostarse y que dan lo mejor de ellas para los suyos».
Para la colocación solicitó permiso al Ayuntamiento de Xalapa, para que todo fuera legal y se tuviera un espacio digno. Esta develación se realizó en medio de una ceremonia prehispánica con inciensos, música y danza, resaltando la lucha de las mujeres por el ejercicio de todos sus derechos, y con la exigencia de «ni una asesinada, ni una desaparecida más».
Wendy López recordó que este 2025 se cumplen 50 años del Día Internacional de la Mujer, por lo que la antimonumenta además, es un reconocimiento de que la marcha del 8M siempre ha salido del Teatro del Estado hacia el centro de Xalapa.
«Es como ese espacio conquistado de la Ciudad. Las mujeres fuimos hechas culturalmente para el interior de los hogares, no para la vía pública, no para salir a las calles y eso le molesta al patriarcado».
Además, indicó que será un espacio ganado para llorar a los desaparecidos, para decir que no estamos de acuerdo, es un símbolo para la mujer que lucha, dijo la activista por los derechos de las mujeres.
Después inició la marcha sobre la avenida Manuel Ávila Camacho, pasando por Viaducto, continuaron por Zaragoza y al llegar al Palacio de Gobierno, gritaron consignas, mientras que en el edificio de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), fueron rayadas con palabras como «Asesinos, la Policía no me cuida», algo similar sucedió con las paredes de la iglesia «Sagrado Corazón de Jesús», después continuaron hacia Primo de Verdad.
Después se incorporaron en calle Juan de la Luz Enríquez, al tiempo que gritaban consignas como «No que no, sí que sí, ya volvimos a salir», hasta llegar a la plaza Sebastián Lerdo de Tejada y frente al Palacio de Gobierno de Veracruz, donde desarrollaron actividades artísticas.
Comentarios