Industria mexicana en alerta por nuevos aranceles de EE.UU. al acero y aluminio

Hay que meditar bien la respuesta del gobierno ante las imposiciones comerciales del país vecino del norte.

Luis Ortiz

La inminente entrada en vigor de los aranceles impuestos por Estados Unidos al acero y aluminio ha generado preocupación en el sector industrial mexicano. Ante este panorama, el experto inmobiliario Pedro Fernández Martínez advirtió que una respuesta recíproca del gobierno mexicano podría ser contraproducente, ya que el país importa más acero del que exporta a su vecino del norte.

“El acero es un material esencial en múltiples industrias debido a su resistencia, durabilidad y versatilidad. Sus principales usos incluyen construcción y arquitectura; la industria automotriz; electrodomésticos y bienes de consumo; la industria manufacturera y maquinaria; energía y transporte; envases y embalajes”, explicó Fernández Martínez.

El especialista señaló que un encarecimiento de este insumo afectaría la competitividad de sectores estratégicos como la industria automotriz y la manufactura de electrodomésticos. Además, destacó que el impacto en la economía mexicana dependerá de la respuesta del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien busca negociar con Estados Unidos para mitigar las repercusiones de los nuevos aranceles.

“El acero es un insumo clave en las cadenas de producción globales, lo que explica su impacto directo en la competitividad de diversas industrias. Por ello, hay que meditar bien la respuesta del gobierno ante las imposiciones comerciales del país vecino del norte”, puntualizó.

México intenta alcanzar un acuerdo de última hora para evitar la imposición de estos aranceles, que entrarán en vigor este miércoles 12 de marzo. Sin embargo, la industria observa con preocupación la posibilidad de que el costo de insumos esenciales se eleve, generando nuevas presiones económicas en sectores estratégicos.

Comentarios

¡Síguenos!