Efraín Hernández
Córdoba.- En un movimiento que ha generado críticas dentro y fuera del partido, Morena definió mediante un sorteo a los aspirantes a regidores que contenderán por un escaño dentro del próximo cabildo, en las elecciones de junio próximo. La Comisión de Elecciones del partido llevó a cabo este proceso con el argumento de garantizar transparencia e imparcialidad, aunque la medida ha sido calificada por sectores políticos y ciudadanos como una estrategia que minimiza la preparación y trayectoria de los aspirantes en favor del azar.
El mecanismo de insaculación —un sorteo similar a una lotería— designó a 10 hombres y 10 mujeres de una lista de aspirantes previamente registrados. Aunque Morena defiende este proceso como una vía para evitar conflictos internos y asegurar la equidad de género, los detractores consideran que la tómbola no garantiza la idoneidad de los seleccionados para ejercer el cargo público ya que la mayoría de los que fueron electos son gente totalmente desconocida en el municipio.
Los elegidos son en su mayoría personajes desconocidos en la esfera pública, sin trayectoria política ni experiencia en la administración municipal y con nula actividad dentro de sus comunidades.
LA LISTA DE HOMBRES QUE MORENA PROPONE PARA REGIDORES SON:
1. Zuñiga Barojas Anacleto
2. Vallejo Montano Luis Alonso
3. Zavaleta Duran Filemón
4. Barradas Rodríguez Nahún
5. Villaraus Pérez Humberto
6. Solís Balbuena Ricardo Alberto
7. Vázquez García José Virgilio
8. Zamora Veneroso Concepción
9. Jiménez Juárez Rodolfo
10. Cabal de la Cruz Joaquín

LA PROPUESTA DE MUJERES PARA REGIDORAS SON:
1. Ixmatlahua Rodríguez Glorisel
2. López Colín Luz María
3. Sánchez Guillén Juliana
4. Bandala Pulido Mairett
5. Juárez Valencia Sofía Iveth
6. Crisanto Ruiz Lizbeth
7. Herrera Martínez Gloria Guadalupe
8. Carlín Cruz Leticia
9. Martínez Falcón Patricia
10. Hernández Sánchez Patricia
De las posiciones sorteadas, solo tres regidurías están garantizadas para Morena en la próxima administración, siempre y cuando el partido logre los votos suficientes para mantener su presencia en el Cabildo. Sin embargo, con una lista de aspirantes prácticamente desconocidos, el reto será convencer a los electores de confiar en figuras sin trayectoria ni propuestas claras.
Por otro lado, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) también tendrá derecho a presentar su propia plantilla de regidores. No obstante, en la elección pasada, el PVEM no logró ni siquiera los votos suficientes para obtener una regiduría. Esta vez, todo indica que el escenario será el mismo, pues el partido no ha mostrado crecimiento en la preferencia electoral y continúa dependiendo de su alianza con Morena para mantener presencia en el municipio.
Comentarios