Exigen reforzar acciones contra las desapariciones forzadas en México

El presidente de las comisiones de derechos humanos de la ONU también señaló que el Estado mexicano ya tiene identificadas las zonas de alto riesgo donde operan grupos criminales. Foto Proceso.

Luis Ortiz

Ante el hallazgo de ranchos vinculados al crimen organizado y el persistente problema de las desapariciones forzadas en México, Edgar Corzo Sosa, presidente de las 10 comisiones de derechos humanos de la ONU, hizo un llamado urgente a fortalecer la investigación, la prevención y el cumplimiento de las obligaciones internacionales del país en esta materia.

Desde Ginebra, Suiza, Corzo Sosa subrayó la importancia de evitar la impunidad en estos casos, señalando que se trata de un delito grave que debe ser castigado con todo el rigor de la ley. “La desaparición forzada no es un tema que sea novedoso. Hablamos que 400 pares de zapatos juntos es mucho y seguramente se va a encontrar algunos otros lugares”, expresó, refiriéndose a los recientes hallazgos.

Actualmente, la Fiscalía General de la República (FGR) tiene la facultad de realizar las indagatorias correspondientes. No obstante, Corzo Sosa criticó la insuficiencia de las acciones emprendidas, lo que ha dejado en la indefensión a miles de familias que buscan a sus seres queridos.

El presidente de las comisiones de derechos humanos de la ONU también señaló que el Estado mexicano ya tiene identificadas las zonas de alto riesgo donde operan grupos criminales y se registran más desapariciones, por lo que urgió a reforzar la protección en esas áreas. “Si ya sabes cuáles son las zonas de riesgo, pues una mayor protección para evitar la violación de derechos humanos. Tienes obligaciones internacionales como país y más vale que nos pongamos las pilas para que después demos cuentas más o menos tranquilas de lo que está pasando en el país”, advirtió.

México es signatario de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, lo que implica una serie de compromisos internacionales que el Estado debe cumplir, entre ellos la rendición de informes periódicos ante el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.

Corzo Sosa recordó que este organismo ha visitado el país y ha emitido recomendaciones específicas que deben ser atendidas. Además,b insistió en que es fundamental avanzar en las investigaciones, pero también implementar medidas efectivas de prevención para evitar que estos crímenes se repitan.

Comentarios

¡Síguenos!