¿Cuándo surgió el lenguaje humano?

Uno de los más grandes misterios de la lingüística, cuándo surgió el lenguaje humano, parece que ha sido resuelto definitivamente. (Ilustración: Amazings / NCYT)
- en Cultura

La capacidad de comunicarnos con el habla es una de las cosas que más nos definen como humanos. Pero la cuestión de cuándo surgió el lenguaje humano ha venido siendo una pregunta sin una respuesta clara. Un nuevo estudio aporta una fecha aproximada y más fiable que las obtenidas en otras investigaciones.

El estudio es obra de un equipo encabezado por Shigeru Miyagawa, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos.

Hay más de 7.000 idiomas humanos identificados en el mundo. Pero, al igual que muchos lingüistas, Miyagawa cree que todas las lenguas humanas están demostrablemente relacionadas entre sí, algo que ha examinado a lo largo de su carrera. Por ejemplo, en su libro de 2010 titulado “Why Agree? Why Move?”, analizó similitudes hasta entonces inexploradas entre el inglés, el japonés y algunas de las lenguas bantúes.

Las estimaciones de cuándo se originó el lenguaje en el ser humano varían ampliamente, basándose en diferentes clases de evidencias, desde las anatómicas aportadas por fósiles hasta las arqueológicas aportadas por objetos.

Los autores del nuevo estudio adoptaron un enfoque diferente. Pensaron que, dado que todas las lenguas humanas tienen casi con toda certeza un origen común, como cree firmemente buena parte de la comunidad científica, la pregunta clave es a qué distancia en el tiempo empezaron a diseminarse por el mundo los grupos regionales, ramificándose con esta diseminación el idioma primigenio en distintas variantes que dieron lugar a las distintas familias de idiomas y a estos mismos.

Algunos eruditos han propuesto que la capacidad lingüística se remonta a hace un par de millones de años, basándose en las características fisiológicas de otros primates. Pero para Miyagawa, la cuestión no es cuándo los primates pudieron emitir ciertos sonidos, sino cuándo los humanos antiguos tuvieron suficiente capacidad cognitiva para desarrollar el lenguaje tal y como lo conocemos, combinando vocabulario y gramática en un sistema generador de una cantidad infinita de expresiones basadas en reglas.

A partir de información genómica de las poblaciones humanas, Miyagawa y sus colegas han llegado a la conclusión de que el lenguaje humano pudo surgir hace unos 135.000 años, o antes, y, a juzgar por otros indicios, que su uso se volvió socialmente común hace unos 100.000 años.

Miyagawa argumenta que la aparición del lenguaje hizo mucho más eficaz la transmisión de conocimientos técnicos complejos entre personas y que ello quedó reflejado en la producción de objetos. Al respecto, el registro arqueológico ofrece bastantes evidencias de que hace unos 100.000 años, se produjo un cambio significativo hacia un mayor grado de complejidad en las actividades técnicas del ser humano, lo que respalda la sospecha de que fue en aquella época cuando el uso del lenguaje se volvió socialmente habitual.

El estudio se titula “Linguistic capacity was present in the Homo sapiens population 135 thousand years ago”. Y se ha publicado en la revista académica Frontiers in Psychology. (Fuente: NCYT de Amazings)

Comentarios

¡Síguenos!