Luis Ortiz
El movimiento de carga en el Puerto de Veracruz mostró una contracción del 19.4 por ciento en los primeros meses del año, al acumular 4 millones 278 mil 950 toneladas hasta febrero, en contraste con las 5 millones 311 mil 592 toneladas registradas en el mismo periodo de 2024.
Marco Antonio Sansores Ramírez, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz (AAAVER), explicó que varios rubros presentaron caídas significativas, siendo el granel mineral uno de los más afectados, con una reducción del 52.4 por ciento al pasar de 635 mil 527 toneladas en 2024 a 302 mil 581 toneladas en lo que va de 2025.
La carga contenerizada también registró una baja considerable, del 20.2 por ciento, al acumular 1 millón 451 mil 558 toneladas frente a las 1 millón 817 mil 089 toneladas del año anterior. Al respecto, Sansores Ramírez detalló que el sector de contenedores reflejó una disminución similar en términos de unidades operadas. “En los primeros dos meses del año, el puerto operó 176 mil 723 TEUs, cifra inferior a los 211 mil 780 TEUs registrados en 2024, lo que equivale a una contracción del 16.5 por ciento”, precisó.
Otro segmento con un marcado retroceso fue el movimiento de vehículos, que cayó un 32.3 por ciento. En 2024 se manejaron 116 mil 149 unidades, mientras que en 2025 la cifra descendió a 78 mil 567. La baja más pronunciada se observó en los vehículos de exportación, que pasaron de 86 mil 877 unidades el año pasado a 51 mil 682 en el presente, lo que representa una disminución del 40.5 por ciento.
El comportamiento a la baja en estos rubros refleja una desaceleración en las operaciones del puerto, lo que podría tener un impacto en la dinámica comercial de la región en los próximos meses.
Comentarios