Empresarios veracruzanos confían en negociaciones para frenar tensiones comerciales con EE.UU

Por Luis Ortiz/

Veracruz, Ver, El presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A.C. (COMCE) Veracruz, Luis Gerardo Cárdenas Hernández, señaló que hasta el momento no se han registrado repercusiones directas en el país debido a las adecuaciones comerciales del país vecino.

“El equipo de la presidencia, sobre todo la Secretaría de Economía con Marcelo Ebrard, el sector empresarial y Sergio Contreras, presidente del COMCE nacional, trabajan en Washington haciendo cabildeos para contener o lograr modificar la situación de los aranceles”, destacó Cárdenas Hernández. A su juicio, el actuar del Gobierno Federal ha sido acertado, manteniendo la prudencia y privilegiando la vía de la negociación.

Asimismo, rechazó que las tensiones comerciales hayan impactado las operaciones en el Puerto de Veracruz. “Acaba de salir una mega inversión que sacó el secretario de Economía y un estado de Veracruz que va a seguir recibiendo inversiones. El movimiento portuario redujo, pero no fue derivado de esto”, aclaró.

No obstante, admitió que los aranceles podrían tener efectos negativos, como el aumento de la inflación y la pérdida de empleos, debido a que las empresas se verían obligadas a reducir costos. Diálogo y propuestas ante nuevos retos Estas declaraciones se dieron en el marco del Encuentro Empresarial de Comercio Exterior y Atracción de Inversión Veracruz, organizado por el COMCE.

El objetivo del evento fue compartir y discutir propuestas sobre cómo abordar los nuevos retos en la relación comercial entre México y Estados Unidos, desde la perspectiva de la iniciativa privada.

Comentarios

¡Síguenos!