Aplica E.U a partir de hoy aranceles del 25% a autos fabricados en México

La industria automotriz mexicana sufre duro golpe al tener que pagar aranceles del 25% a los autos que vayan a Norteamérica

E.U.- La imposición unilateral de aranceles del 25 por ciento a automóviles importados hacia Estados Unidos, que no sean fabricados en aquel país, como dicta en una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, no tiene sentido económico e impactará en la economía por sobre costos e inflación.

Óscar Silva, socio de Roland Berger señaló que un auto mexicano es 18 por ciento más barato en importancia que otros socios comerciales de EU, por lo que la imposición de aranceles perjudica a la economía de EU y México, al elevar el costo de los autos entre unos 6 mil a 8 mil dólares.

¿Cómo impactarían los aranceles a los autos a las economías de EU y México?

“Estos aranceles no tienen ningún sentido económico, al final terminarían lastimando a ambas economías”, recalcó.

Detalló que en Estados Unidos, se hará en forma de inflación “porque al fin y al cabo ellos pagan aranceles y la sustitución a otros países tampoco es muy factible porque los que siguen en la lista de importadores a EU son Japón, Alemania, Corea del Sur y todos ellos tienen costos más altos”.

Comentarios

¡Síguenos!