Estrés permanente en jovenes veracruzanos

Los jovenes sufren de estrés y ansiedad por mala alimentación, falta de ejercicio y pasar largas horas en el celular
- en Opinión
* Es un tema del cual no se habla públicamente, y claro: mucho menos lo abordan o lo consideran, los Gobernantes y todas las cabezas y responsables del sector Educativo, y que es ese estrés permanente, ese miedo, temor, depresiones, que sufren nuestros niños y jóvenes en Veracruz, debido a la violencia y a la inseguridad.
** De ese sentimiento que a su vez les provoca a muchas, los mismos efectos, lo saben bien las madres veracruzanas, que no pueden, la mayoría, afrontar solas este fenómeno emocional en sus hijos.
** Ayer conversaba con una mamá y para mi sorpresa, porque se nos olvida siendo y viviendo en Veracruz, que «somos un pañuelo» y «aquí todos nos conocemos…» como decía el cuenqueño gobernador FHB en su gobierno: «aquí nadie se puede perder porque lo encontramos…» (claro: me refiero a los veracruzanos que aunque migremos, vivamos, trabajemos o estudiemos fuera, largos periodos, tenemos y conservamos, las hondas y diversas raíces aquí…) que, decía, su hija está «en la lágrima…»
** «Como todos sus compañeritos…» y claro que se refería así, porque para toda madre que se respete, sus hijos e hijas, siempre serán niños y niñas, así sean mayores de edad, y lo contaba porque su hija conoce al joven secuestrado André, que no ha aparecido, no lo han liberado sus captores y el gobierno de Rocío Nahle sigue callado.
** Los chicos que conocen a André, que por cierto ya no traía barba como aparece en la foto que difundió su tío, como refieren ellos mismos a sus padres y madres;  están en shock porque temen que le hagan daño. «Mi hijo no ha dormido…» me confía otra mamá jarocha, que lo conoce porque su chico y el secuestrado, son amigos. Y así como ellos, muchos miles de niños y niñas veracruzanos, adolescentes y jóvenes, tienen años de vivir en estado permanente de estrés, que sin ser especialista, y por las condiciones que refieren, se puede decir sin lugar a dudas que es del tipo «traumático».
** Un jovencito, que para mi sigue siendo un niño, de apenas 16 años, me preguntaba hace unos días, si «antes en México pasaba esto…» refiriéndose al horror de él y todo su grupo escolar, por la Desaparición confirmada de una niña compañera de ellos, en su escuela de Xalapa: ¿y qué le contestas sin incurrir en mentiras y sin que le provoques más miedo al Cotidiano?
** Es un horror el que viven los jóvenes veracruzanos, que no tenemos que ser muy imaginativos para comprender  que es el mismo, aunque otros opinen que «nada que ver» al que vivieron durante el Calderonato, aquellos de Tamaulipas;  y que siguieron viviendo en el Amloato en Michoacán, Sinaloa, Guerrero: el mismo que ahora, en el «segundo piso» de Claudia Sheinbaum, siguen padeciendo las generaciones infantiles y juveniles mexicanas.
Los niños y jóvenes se asustan ante las malas noticias, no lo dirán así, pero el chico de 16 años refiere que cuando desapareció su compañera, vieron a la madre ir y venir de la escuela y a los maestros y maestras «hablar por lo bajo», pero tuvieron que decirles la verdad: que la niña había Desaparecido. Cuenta que varias no se presentaron al otro día. Y no hubo forma de convencimiento y es obvio que eso contribuye a la deserción escolar.
** Los entonos infantiles y juveniles en Veracruz están debilitados. Decíamos en este espacio, que fue un acierto de Rocío Nahle promover en la SEV de Claudia Tello, la campaña contra el Fentanilo, que en formas de «pastillas» circula por medio Veracruz. Pero es hora de que a ese programa se incluya el que trate, con especialistas en Psicología y Psiquiatría, el estrés crónico en los chicos y chicas,  el temor permanente a sufrir una agresión, un secuestro, una desaparición.
** A que se implementen programas escolares que aborden el tema de la inseguridad, como una realidad terrible, a la que están desafortunadamente, expuestos.
** Reflexivo jueves tengan queridos y estimadas.
DEL DICCIONARIO A LA DIABLA…
MIEDO.-Dícese de la emoción humana más natural como el enojo: pero que si se establece en el cotidiano, paraliza y enferma.
AFECTACIÓN.-Una que niños y jóvenes nunca dirán tal cual, porque no la comprenden, solo la viven y sufren.
IMPOTENCIA.-Sentimiento que paraliza y nubla la acción sanadora/reparadora/efecti

Comentarios

¡Síguenos!