Por Manuela V. Carmona/
Acultzingo, Ver.- La producción de pulque, bebida ancestral ligada a la identidad y economía de Acultzingo, ha caído en un 90 por ciento debido a una plaga que afecta a los magueyes, principal materia prima para su elaboración, siendo la zona más perjudicada es La Jarochita, donde familias enteras dependen de esta actividad. Juvencio Vázquez Aguilar, productor local, explicó que un insecto devorador perfora las pencas del maguey, provocando la pérdida del aguamiel.
«Antes recolectábamos 20 litros diarios; hoy apenas sacamos 4, y a veces solo uno o dos. El líquido se filtra por los hoyos que deja el gusano«, lamentó.
Expuso que la crisis ha golpeado duramente a los campesinos, quienes ahora buscan alternativas como cultivos de maíz y frijol o la cría de animales para compensar sus ingresos.
«Hay que trabajar como se pueda», admitió Vázquez Aguilar, quien alertó sobre el riesgo de que la plaga se propague a otras especies vegetales si no se actúa pronto.
Aunque los afectados aún no han presentado un reporte formal al Ayuntamiento, exigen medidas urgentes de control fitosanitario para salvar los magueyes restantes y evitar un colapso total de la actividad. La producción de pulque no solo es un sustento económico, sino también un legado cultural en peligro.
Es de recordar que el pulque es una bebida prehispánica elaborada a partir del aguamiel del maguey, con alto valor histórico en zonas rurales de México, por lo que su declive impacta en la economía campesina y en la preservación de prácticas ancestrales.
Comentarios