Rubén Ríos se suma y se sume a la candidatura de Manuel Cerezo en Córdoba luego de que reclamaba a MORENA por la imposición

Por unas 3 millones de razones Rubén Ríos el ex abogado que quiso ser candidato de MORENA por segunda vez en Córdoba, decidió tragarse su inconformidad y sumirse

De la redacción

Córdoba.- En medio del proceso electoral en este municipio donde MORENA nacional y estatal impusieron a Manuel Alonso Cerezo como candidato de  para la presidencia municipal engañando a todos los aspirantes que se registraron en tiempo y forma, se observa que el grupo que opera Zenyazen Escobar abre la cartera para comprar a todos los aspirantes que se registraron y a los que ahora les ofrecen dinero, posiciones en el cabildo, direcciones y hasta concesiones en caso de que logren ganar el proceso electoral.

El exdiputado Rubén Ríos Uribe quien también se registró y soñó con ser tomado en cuenta, está ahora en la lista de los personajes que obtaron por «NEGOCIAR» en aras de «SUMARSE Y SUMIRSE«, al proyecto de Alonso Cerezo que en realidad es el prestanombres del ex de la SEV Zenyazen Escobar García quien ya pidió licencia para separarse de la diputación federal y sumarse al 100% a la campaña de su propuesta, ya que él no pudo ser electo debido a que estos años vivió en Xalapa. No tenía residencia para ser candidato. 

Lo que antes parecía una defensa férrea de los principios democráticos dentro de los procesos internos del instituto político hoy se ha transformado en un silencioso gesto de conformidad ante la decisión impuesta. Versiones internas señalan que al también conocido Dipucheves lo habrían “billteado” con una fuerte, muy fueerte suma de dinero para que se sume a esta candidatura.

Ríos Uribe, quien en el pasado se mostró como un crítico acérrimo de las prácticas antidemocráticas en la selección de candidatos dentro de Morena, ha optado por guardar silencio ante la elección de Alonso, un personaje cuya candidatura no ha sido bien recibida por varios sectores del partido en Córdoba.

Durante años, el ex legislador navegaba con la bandera de defensor de la participación interna y la transparencia en los procesos de selección, luchando contra lo que consideraba manipulaciones y favoritismos. Sin embargo, su actual pasividad ha generado dudas sobre su verdadero compromiso con las bases que alguna vez dijo representar.

La pregunta que ahora se hacen muchos es: ¿le llegaron al precio a él y a todos los demás aspirantes?. 

Algunos señalan que las decisiones políticas, muchas veces, están sujetas a acuerdos personales y beneficios propios, lo que explicaría su repentino cambio de actitud ante lo que parecía una lucha constante por la democracia interna del partido. Su silencio, ante la imposición que él mismo criticó en otras ocasiones, deja abierta la posibilidad de que haya negociado con la cúpula, priorizando intereses individuales o de grupo por encima de los principios que antes defendía con vehemencia.

A otros aspirantes les ofrecieron regidurías, para sus familias ( aunque tampoco tengan la residencia que marca la ley), a otros la sindicatura, a otros mas direcciones y total que MORENA ya tiene comprometida toda su administración y sus cargos de ganar la próxima elección.

 

Comentarios

¡Síguenos!