Reviven tradición del “Viernes de Dolores” en Orizaba con altar en el MAEV

Tradicional Altar de Dolores en el Museo de Arte del Estado de Veracruz (MAEV),

Manuela V. Carmona
Orizaba, Ver.- En el marco de las festividades previas a la Semana Santa, el Oratorio Santa María Porta Coeli, bajo la dirección del vicario rector Paul Vázquez Banda, instaló un tradicional Altar de Dolores en el Museo de Arte del Estado de Veracruz (MAEV), con el objetivo de rescatar y difundir esta práctica religiosa que, con el tiempo, ha ido desapareciendo en la región.
De acuerdo con Vásquez Banda, el Viernes de Dolores, que antecede al Domingo de Ramos, marca el inicio de la preparación espiritual para conmemorar los «misterios mayores» de la fe católica, Sin embargo, muchas tradiciones se han perdido debido a la ignorancia o la indiferencia: «Vivimos tradiciones muertas, las realizamos por costumbre, pero sin entender su significado profundo».
Esta iniciativa también celebra el 25 aniversario del Oratorio Porta Coeli, que se cumplirá el próximo 2 de noviembre, por lo que con esta exposición buscan mostrar a la comunidad sobre el simbolismo del altar, cuyos orígenes se remontan al sincretismo entre las creencias prehispánicas y la evangelización franciscana en México.
El Altar de Dolores está dedicado a la Virgen de los Dolores, quien, según la tradición, tuvo una visión de los sufrimientos que padecería su hijo, Jesús y entre los símbolos destacan Los siete dolores de la Virgen, representados en imágenes de La profecía de Simeón, La huida a Egipto, La pérdida del Niño Jesús en el Templo, El encuentro con Jesús camino al Calvario, La crucifixión y muerte de Jesús, El descenso de Jesús de la cruz y La sepultura de Jesús, algunos germinados que simbolizan las calles de Jerusalén y aguas de colores, en alusión a las lágrimas de María.
El padre Vázquez lamentó que la modernidad haya desplazado estas prácticas pues «Los jóvenes ya no se interesan porque desconocen su valor. Un pueblo que olvida su cultura está condenado a desaparecer».
Por ello el altar permanecerá en el MAEV hasta el domingo, acompañado de una charla sobre su significado a cargo de la socióloga Gabriela Cabrera, quien analizará el sincretismo cultural detrás de esta tradición.
Es de mencionar que el Oratorio Porta Coeli, ubicado en la colonia Centro de Orizaba (Norte 12, entre Oriente 5 y 7), conserva el rito tradicional de la misa en latín, una herencia litúrgica previa a los cambios de los años 70.

Comentarios

¡Síguenos!