CDMX.- Hasta la primera semana de abril 2025, en México se han notificado 2 mil 549 casos probables de tos ferina, de los cuales 696 casos han sido confirmados, con una incidencia de 0.52 casos por cada 100 mil habitantes y 37 defunciones distribuidas en 14 estados del país.
Además, la letalidad general es de 5.3%.
De acuerdo con el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave), la tos ferina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis.Al emitir un aviso epidemiológico, informó que las entidades con más casos de tos ferina hasta el momento son: Chihuahua con 77; Ciudad de México con 74; Aguascalientes con 69; Nuevo León con 62; Coahuila con 46; Jalisco con 39 y Estado de México con 33.
Desde 2016 y hasta el 2022, esta infección había disminuido, para 2023 se registraron 188 casos confirmados con una incidencia de 0.14 casos por cien mil habitantes, seguido de 463 casos confirmados en el año 2024 (cierre preliminar), con una incidencia de 0.34 casos por 100 mil habitantes.
SINTOMAS DE TOS FERINA
La tos ferina puede comenzar con síntomas similares a los del resfriado común. La tos puede durar semanas o incluso meses.
La tos ferina puede provocar complicaciones como: Insomnio, Apnea, Pérdida de peso, Incontinencia urinaria, Síncope, Fractura costal, Neumonía, Otitis media.
La tos ferina es una enfermedad grave que puede ser potencialmente mortal. Por eso, es importante buscar atención médica temprana para aliviar los síntomas y acelerar la recuperación. Si tienes tos desde hace 2 semanas y no se quita con nada, acude al médico de inmediato.
Comentarios