Adiós a un grande… / Luz María Rivera / Desde El Puerto Mítico

Adiós a un grande: queda su legado literario y político.

.** «México es la dictadura perfecta» diría el escritor frente a las mentes brillantes que habían propuesto a la entonces poderosa Televisa, patrocinar, organizar y transmitir un novedoso encuentro: «Diálogos de invierno», conducidos por luminarias de la Literatura como Enrique Krauze y por quien, años después, sería nuestro primer y esperado Nobel de Literatura: Octavio Paz.

** Mario Vargas Llosa, impecable en su imagen como siempre, de traje y corbata; atractivo y varonil, dijo frente a sus anfitriones mexicanos que no pudieron ocultar su sorpresa e incomodidad: «espero no parecer demasiado inelegante (sic) por decir lo que voy a decir: yo no creo que se pueda exonerar a México de esa tradición de dictaduras latinoamericanas; creo que el caso de México, cuya democratización actual soy el primero en celebrar y aplaudir como todos los que creemos en la Democracia; encaja en esa tradición con un matiz que es más bien un agravante…»

** » Yo recuerdo haber pensado muchas veces sobre el caso mexicano con esta fórmula: México es la dictadura perfecta, la dictadura perfecta no es el comunismo, no es la Unión Soviética, no es Fidel Castro, es México. Porque es la dictadura camuflada de tal modo que puede parecer no ser una dictadura, pero tiene de hecho, si uno escarba, todas las características de una dictadura: la permanencia, no de un hombre, pero sí de un partido, un partido que es inamovible, un partido que concede suficiente espacio para la crítica en la medida en que esa crítica le sirva, le sirve, porque confirma que es un partido democrático, pero que suprime por todos los medios, incluso los peores, aquella crítica que de alguna manera pone en peligro su permanencia…»

** » Una dictadura que además ha creado una retórica que la justifica, una retórica de izquierda, para la cual a lo largo de su historia reclutó muy eficientemente, a los intelectuales, a la inteligencia. No creo que haya en América Latina ningún caso de sistema, de dictadura, que haya reclutado tan eficientemente, al medio intelectual, sobornándolo de una manera muy sutil a través de trabajos, a través de nombramientos, a través de cargos públicos, sin exigirle una adoración sistemática como hacen los dictadores vulgares…»

** «Por el contrario: pidiéndoles más bien una actitud crítica, porque esa era la mejor manera de garantizar la permanencia de ese partido en el poder, un partido de hecho único, porque era un partido que financiaba a los partidos opositores; esa dictadura es una dictadura, es decir: puede tener otro nombre muy sui generis, muy especial, muy diferente, pero tanto es una dictadura que todas las dictaduras latinoamericanas, desde que yo tengo uso de razón, han tratado de crear un partido equivalente al PRI en sus propios países…»

** Las caras de Octavio Paz se me quedaron grabadas desde esa Infancia lejana en donde lo único que se podía ver en la televisión era la programación de Televisa; pero desde ese momento, de manera intuitiva, comenzó a amar la personalidad y la contundencia que emanaba el quien, años después, también ganaría el Nobel de Literatura.

** Murió Mario Vargas Llosa ayer en Domingo de Ramos, en su natal Lima, Perú, «rodeado de su familia y en paz…» dijeron en un comunicado sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa, quienes precisaron que no habrá «ceremonia pública» y sus restos serán incinerados.

** Nos quedamos aparte de con su visión política, con su Literatura entrañable donde destacan más, a juicio personal y de los amigos que compartimos el gusto, sus novelas despiadadas sobre la dimensión humana: más que sus intentos de rastrear intimidades mórbidas: el Vargas Llosa demoledor de «Conversación en La Catedral» y de «Cinco esquinas» o el de «La fiesta del chivo», «Pantaleón y las visitadoras» que se hizo película magistral; o el de «La casa verde».

** Adiós a un grande: queda su legado literario y político.

** Excelente y pacífica Semana Santa tengan todos queridos y estimadas. Por ser Días Santos, omitimos por estos días «Del Diccionario a La Diabla… «

Comentarios

¡Síguenos!