IMSS Veracruz despliega brigadas móviles para vacunar contra el Virus del Papiloma Humano

Seis brigadas están activas en diferentes puntos del municipio, acercando el biológico a quienes por diversas razones no han podido vacunarse en sus unidades médicas.

Luis Ortiz

Veracruz, Ver.– Con el objetivo de prevenir el contagio del Virus del Papiloma Humano (VPH), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz puso en marcha una jornada especial de vacunación mediante brigadas móviles que recorrerán colonias, fraccionamientos y zonas del centro y norte de la ciudad.

Juan Emir Polito, integrante de la Unidad Médica Familiar (UMF) No. 57, explicó que esta campaña busca alcanzar a niñas y niños de 11 años, así como a menores de entre 12 y 16 años que no hayan recibido la vacuna en años anteriores. También contempla a personas adultas que viven con VIH, de entre 20 y 49 años, quienes forman parte de la población de riesgo.

“La vacuna está disponible para quienes presenten su CURP y firmen el consentimiento informado. En el caso de los menores, es necesaria la autorización de los padres o tutores”, señaló Polito.

Las brigadas aplicarán hasta 10 dosis diarias de lunes a viernes, en un horario de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. Por ahora, no se contempla la atención durante los fines de semana.

El personal que forma parte de esta jornada porta credenciales oficiales del IMSS para garantizar la seguridad y confianza entre la población, aseguró el auxiliar médico.

El biológico aplicado es la vacuna tetravalente Gardasil, la cual protege contra los serotipos 6, 11, 16 y 18 del VPH, y es fabricada por la misma farmacéutica que produce la vacuna contra la influenza.

Tras su aplicación, los menores podrían presentar síntomas leves como dolor en el brazo o entumecimiento en la zona. “Es importante que padres y madres estén informados para evitar confundir estos síntomas con una reacción adversa grave”, explicó.

Actualmente, seis brigadas están activas en diferentes puntos del municipio, acercando el biológico a quienes por diversas razones no han podido vacunarse en sus unidades médicas. La campaña forma parte de los esfuerzos del IMSS por reducir la incidencia de infecciones por VPH, virus asociado principalmente al cáncer cervicouterino.

Comentarios

¡Síguenos!