Luis Ortiz
Aunque la restricción para vender productos considerados como “comida chatarra” en escuelas públicas ya está vigente en México, aún no se han registrado afectaciones significativas en el sector panificador, señaló Bichir Nahum Lajud, integrante de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares de México (Canaimpa).
Indicó que muchas panaderías solían distribuir donas y otros productos dulces en las cooperativas escolares, por lo que algunos negocios podrían comenzar a resentir la medida en los próximos meses. No obstante, consideró que todavía es pronto para medir con exactitud el impacto económico.
“Va a afectar un poco, sí, porque muchas panaderías vendían directamente en las tienditas de las escuelas. Pero los niños aún pueden llevar una pieza de pan o una torta en su mochila, eso no está prohibido”, explicó.
Nahum Lajud también criticó que el pan dulce se incluya dentro de la categoría de comida chatarra, pues considera que el problema de fondo es la falta de una educación nutricional adecuada.
“Estamos en contra de que lo llamen chatarra. Lo que se necesita es una materia de nutrición en las escuelas. Si no nos enseñan a comer, lo prohibido termina siendo lo más deseado”, puntualizó.
La disposición federal que prohíbe la venta de comida chatarra en planteles escolares entró en vigor el pasado 29 de marzo de 2025. Según Canaimpa, esta medida afectará principalmente a negocios que tenían como uno de sus puntos de venta las tienditas escolares, donde productos como las donas eran altamente demandados por los estudiantes.
Comentarios