** Un “simulacro” de salvamento se debe avisar, no es un show, no debiera serlo: ayer, quienes no sabían que lo era de marinos de la SEMAR en la Isla de Sacrificios, y que fueron mayoría de turistas y hartos jarochos cansados, se asustaron en principio, cuando vieron un “salvataje” de tres supuestos semi ahogados, y luego, hasta aplaudieron.
** Pero estos shows nos cuestan al Erario Público, y aunque se sabe que la Marina está muy beneficiada en “el segundo piso” de este gobierno; deberían de desaparecer de las tareas de las FFAA: porque hay mucho qué hacer en Veracruz, y cientos de sitios reales donde aplicar, de verdad, los conocimientos que tienen y sus habilidades.
** A los veracruzanos nos importan muy poco ese turismo que llega cada año, a no obedecer indicaciones en playas, y que generan muchos gastos no proporcionales a la pretendida “derrama” turística. Ahora resulta que hasta que un chamaco se les pierda en la playa porque ellos llegan a alcoholizarse y a desentenderse de sus numerosas proles, es obligación de los gobiernos encontrarlos rápido y bien. Una Cultura de Responsabilidad es lo que deberían promover los gobiernos de los 3 niveles. Así como ahora ya forzados, comprendieron que la “narco cultura” no deja dividendos económicos ni sociales. Pero tenía que imponerse Trump con sus aranceles y visados, para que lo comprendieran acá.
** Y una de las ventajas de la profusión de “celulares” en México como en cualquier otro país, es que difícilmente un hecho no será grabado o fotografiado, y entonces, cualquier cosa que pasa, no falta el clásico: “yo lo vi…” que muestra foto, audio o video.
** Mismos que son compartidos por usuarios de todo tipo, edad y procedencia, profusamente en redes como Facebook e Instagram, y ahora cada vez más por la mensajería de “Whatapps”; y en menor proporción aunque cada vez más, porque gracias a Elon el twitter hoy X, ya permite subir videos de más de 7 minutos; cosa antes impensable cuando empezó esta red social, apenas 36 segundos y luego, como triunfo, un minuto. El caso es que el registro queda.
** Así nos enteramos todos casi en tiempo real.
** Y eso, ya sabemos, cambió radicalmente el periodismo que era el único que hacía el registro de hechos noticiosos, in situ y en el momento.
** Así nos enteramos y vemos cosas que ningún periódico, estación de radio o televisión, puede “cubrir” porque como la policía “no hay reportero que alcance…” Así que esto del registro ciudadano vía celulares, debe verse como ventaja, más que como “pérdida”. Porque el periodismo sigue haciendo el registro, aunque sea extemporáneo, de los hechos y añade su “plus” del seguimiento profesional, en base a la fórmula del “qué, quién, dónde, cuándo, cómo y por qué” y en Europa las escuelas de comunicación y periodismo desde hace más de dos décadas, añadieron a dicha fórmula convencional de América, la séptima pregunta: “¿para qué?” que no es redundancia de la última y busca ahondar y consignar el contexto del hecho o la noticia, y darle puntual seguimiento.
** Me desvié como en bucle.
** Así pasa en los Días Santos.
** Consignamos que en una comunidad de Ixtaczoquitlán anoche, pasadas las 10, pasajeros que viajaban de Córdoba a Orizaba, en un bus de la línea “Plateados”, se llevaron el susto de sus vidas cuando delincuentes les arrojaron enormes piedras a los cristales de las ventanas, con intención de que el chofer parara y ellos cometieran el atraco: afortunadamente el conductor conservó la calma, maniobró y no se detuvo hasta llegar al frente de la Facultad de Ciencias Químicas, en Orizaba, donde pidió ayuda y se auxilió a un pasajero de ventanilla que sufrió daños leves, según el reporte policiaco.
** Pero no es un hecho aislado: viajar por carreteras después de la hora de la comida en Veracruz, lo hemos consignado aquí desde el Cuitlacuismo, es un “volado” porque todo puede pasar: y generalmente es malo. Durante Cuitláhuac, se vio lo que nunca se había visto en carreteras: como esa persecución, a plena luz de las 3 de la tarde, en la Córdoba-La Tinaja, donde una joven que viajaba sola, no fue auxiliada cuando, desesperada, intentó huir de quienes la venían persiguiendo y terminaron acribillándola en la caseta de peaje para doblar hacia Cosamaloapan. Indignante que sólo patrulleros de la Federal de Caminos y los dizque vigilantes de la caseta, vieran el crimen.
** Y se “calmó” el año pasado relativamente, porque MORENA andaba en campaña: pero las cosas malas siguen pasando y a veces nos enteramos y otras no en el momento: pero lo de Ixtaczoquitlán y todo el corredor vecino de Córdoba-Orizaba, siguen siendo peligroso y los habitantes de los municipios de las Altas Montañas, lo saben bien: por eso aconsejan ya no viajar de tarde-noche a menos que sean urgencias. Hace dos días, en Ixtac, encontraron el cadáver de un joven de 29 años, con evidentes huellas de tortura, era obrero, y maniatado, lo arrojaron a un río de ese municipio bellísimo, pero que, como la mayoría de los veracruzanos, es de cuidado.
** No es agradable decirlo, y sería de locos “festejar” tal situación: la gravedad de la inseguridad en el estado es para decirla, exponerla e instar a las nuevas autoridades del Gobierno de Rocío Nahle, y a las corporaciones de SEMAR, SEDENA y Guardia Nacional, a utilizar la Inteligencia y ahorrar recursos de todos.
** La Seguridad hay que aplicarla donde se necesita: no en shows para los turistas que vienen cada vacación; los veracruzanos necesitamos vigilancia carretera permanente, y más en los “focos rojos” consignados; y en todos los municipios: alrededor de los hospitales y escuelas donde los robos son diarios. Queremos seguridad para las jóvenes y niños. Vigilancia constante a la salida vespertina y nocturna de Empleados de Puertos, Comercios y restaurantes en Veracruz, Boca del Río, Minatitlán, Coatzacoalcos, para que los trayectos de retornos a sus casas, no sean con “el Jesús en la boca”.
** El operativo de la SICT-Veracruz, no debe ser solo por “vacaciones” en las centrales del ADO de Veracruz, Xalapa, Córdoba y demás: tiene que abarcar más y centrar su objetivo, junto con FGE y SSP, en las empresas privadas de “vigilantes” que contratan estos transportistas: porque ahí está la clave de lo mucho que pasa en las centrales. Más que en andar viendo a los choferes o despachadores del boletaje: eso es obligación de la empresa. No pierdan tiempo ni recursos públicos.
** “Dichosos los invitados a la Cena del Señor”, hoy Jueves Santo, la última Cena y lavatorio de pies, en el ritual Católico.
** Tengan todos, buen día.
Comentarios