Aumentan quejas por inmovilización de cuentas bancarias en Veracruz: Prodecon

El objetivo, subrayó, es apoyar a los contribuyentes para que puedan regularizar su situación fiscal y dar cumplimiento adecuado a sus obligaciones ante las autoridades correspondientes.

Luis Ortiz

Veracruz, Ver.— Cada vez más contribuyentes en Veracruz enfrentan la inmovilización de sus cuentas bancarias debido a créditos fiscales no pagados, situación que ha generado un aumento en las quejas ante la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) en los últimos meses.

Héctor Hugo Hernández Espinosa, encargado de la delegación estatal de la Prodecon, explicó que esta problemática no solo involucra al Servicio de Administración Tributaria (SAT), sino también al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Infonavit.

“Ahorita el SAT anda con este tema, inmovilizando cuentas bancarias por créditos fiscales que tienen a cargo los contribuyentes. Lo mismo aplica el IMSS y el Infonavit por cuotas patronales no cubiertas”, indicó.

Además de los adeudos, otro foco de conflicto ha sido el incremento en los casos de empleadores no reconocidos y la emisión de facturas indebidas, lo cual complica la situación fiscal de las personas afectadas.

“Se ha incrementado el número de empleadores no reconocidos. Cuando un contribuyente presenta su declaración, detecta ingresos por facturas que desconoce, emitidas por personas con las que no tiene relación laboral”, detalló Hernández Espinosa.

Ante estas situaciones, un número creciente de ciudadanos acude a la Prodecon para presentar una queja y recibir asesoría durante el proceso de aclaración. Dichos procedimientos, explicó el funcionario, pueden durar entre tres y cuatro meses, dependiendo de la complejidad del caso.

El objetivo, subrayó, es apoyar a los contribuyentes para que puedan regularizar su situación fiscal y dar cumplimiento adecuado a sus obligaciones ante las autoridades correspondientes.

Comentarios

¡Síguenos!