Dan a periodista Anabel Hernández premio Fleischaker-Greene 2025 por su valentía al desnudar a la Narco Política mexicana

La periodista ha publicado en medios como The Guardian, Le Monde, The New York Times y Deutsche Welle, y es autora de títulos como Los señores del narco. (2010), La verdadera noche de Iguala (2016) , El traidor. El diario secreto del hijo del Mayo (2019), Emma y las otras señoras del narco (2021) y La historia secreta: AMLO y el Cártel de Sinaloa (2024).

CDMX.- La periodista mexicana Anabel Hernández fue reconocida el pasado 15 de abril con el premio Fleischaker-Greene al Periodismo Internacional Valiente 2025 , otorgado por la Escuela de Medios y Comunicación de la Western Kentucky University (WKU) .

El galardón distingue a periodistas que trabajan en contextos de riesgo para proteger la libertad de expresión y visibilizar a poblaciones poco representadas. La ceremonia se llevó a cabo en el auditorio Gary Ransdell Hall , con una recepción previa en el Jody Richards Hall y una firma de libros posterior.

El premio forma parte del Fondo Fleischaker/Greene para la Excelencia en Temas relacionados con la Primera Enmienda , una iniciativa creada en 2008 por los abogados Jon Fleischaker y Kim Greene en Louisville, que también sostiene el programa académico Fleischaker/Greene Scholars, enfocado en fortalecer el estudio de la libertad de prensa en la un Entre los periodistas galardonados en ediciones anteriores se encuentran Jineth Bedoya Lima (Colombia, 2016), Lotfullah Najafizada (Afganistán, 2017), Marcela Turati (México, 2018) y Jessikka Aro (Finlandia, 2019).

La WKU otorgó el reconocimiento a la periodista por su trabajo de más de tres décadas investigando al narcotráfico, la corrupción gubernamental, las violaciones de derechos humanos y los abusos de poder en México , temas que ha documentado en medios nacionales e internacionales y en una década de libros.

Durante el evento, se destacó especialmente su investigación sobre los vínculos del exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna con el Cártel de Sinaloa , una labor que la obligó a abandonar México tras recibir amenazas de muerte y enfrentar intentos de asesinato .

La periodista ha publicado en medios como The Guardian, Le Monde, The New York Times y Deutsche Welle, y es autora de títulos como Los señores del narco. (2010), La verdadera noche de Iguala (2016) , El traidor. El diario secreto del hijo del Mayo (2019), Emma y las otras señoras del narco (2021) y La historia secreta: AMLO y el Cártel de Sinaloa (2024).

Su trabajo ha sido distinguido con otros reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Periodismo (2001 y 2020), el Premio Pluma de Oro de la Libertad otorgado por la Asociación Mundial de Periódicos (2012), el Premio Unicef (2003), el Premio Freedom of Speech Award de Deutsche Welle (2019), y la condecoración con grado de Caballero en la Orden de la Legión de Honor por parte de la República de Francia (2017).

 

Comentarios

¡Síguenos!